El desempleo llegó al 5,4% en 2023, el menor índice en 37 años
En el tercer trimestre del año pasado la cifra de desocupados llegó a 1,1 millones de personas. Los ocupados alcanzaron una media de ingresos de sólo US$230.
La tasa de desocupación alcanzó en el tercer trimestre de 2023 un 5,4%, lo que implica la menor tasa desde el año 1986 cuando llegó al 5,2%, es decir, hace 37 años. Medido en cantidades, los desempleados alcanzaron la cifra de 1,1 millones de personas en un universo de Población Económicamente Activa de 20,1 millones, con 19 millones de trabajadores ocupados.
No obstante, dentro de ese universo, los ocupados demandantes de empleo (aquellos que trabajan pero buscan otra ocupación) alcanzaron los 2,9 millones y los subocupados (trabajan menos de 35 horas semanales y están dispuestos a trabajar más horas) fueron 2 millones. Lo que hablar de un bajo nivel de satisfacción con el empleo.
En tanto, el ingreso medio, siempre según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), alcanzó en promedio $184.455, lo que implica, tomando la referencia de la cotización del dólar no oficial ($800 por unidad), unos US$ 230. Dato que revela uno de los motivos de esa insatisfacción.
Dentro del universo asalariado, aquellos con descuento jubilatorio fueron 8,7 millones (trabajadores en blanco) y obtuvieron un ingreso promedio de $229.521, en tanto aquellos sin descuento jubilatorio (trabajadores informales) fueron 5,1 millones con un ingreso medio de $103.755. De esta forma, la brecha entre ambos fue del 54,8%.