El pronóstico contundente sobre los precios de los inmuebles para 2025
La situación del mercado inmobiliario en este final de año es muy distinta a la que vivía un año atrás. Los precios están en alza. La vuelta del crédito hipotecario y el blanqueo fueron claves.
A pocos días de terminar 2024, el balance del sector inmobiliario es positivo. Después de cuatro años difíciles por el cúmulo de restricciones y la caída de las ventas, el cambio de gobierno trajo un cambio de aire importante.
La derogación de la polémica Ley de Alquileres, que regía desde mediados del 2020, fue un punto clave. La oferta de inmuebles en locación comenzó a crecer a partir de que muchos propietarios sacaran sus unidades de la venta y las sumaran a este segmento.
Otros factores jugaron a favor, como las nuevas reglas de juego en materia cambiaria, que trajeron tranquilidad entre propietarios e inquilinos al permitirles pactar precios en un escenario más estable. La baja de la inflación en los últimos meses le quitó al sector el nerviosismo que había cuando la tendencia era a la suba.
Este nuevo contexto provocó que los inversionistas vuelvan a mirar con atractivo el rubro de compraventa de propiedades. Un primer síntoma tiene que ver con la mejora en la rentabilidad de los alquileres. A esto se suma la reaparición del crédito hipotecario, que le están dando un mayor impulso a esa tendencia.
El número de escrituras de compraventa de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires -el mercado más representativo del país- viene en aumento y está en el mayor nivel de los últimos seis años.
Un estudio elaborado por la Universidad de San Andrés y Mercado Libre, en base a las publicaciones en ese portal de comercio electrónico, confirma la recuperación de los precios.
Según esta información, el precio de venta de los inmuebles publicados en CABA tuvo un incremento de 10% respecto a octubre del 2023. La media del precio del metro cuadrado de departamentos en octubre fue de US$2.447. Si bien el valor sigue siendo bajo respecto a precios históricos, el dato que se destaca es que es el valor más alto en 31 meses. Hay que remontarse a enero del 2022 para encontrar un precio mayor.
El nivel más bajo de este período se había alcanzó en abril de 2023 con US$2.192. Se estima que, en los próximos meses, si se mantiene la estabilidad cambiaria y se recupera el poder adquisitivo de la gente, se mantendría esta tendencia. Con este final de año, las perspectivas para el 2025 son alentadoras.
El presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Iván Ginevra, pronosticó un año con una aceleración en la recuperación de los precios. Según el directivo de la entidad, durante 2024 la mejora interanual de los valores llegó al 20% en algunas zonas.
“Las perspectivas para el 2025 son muy buenas si se mantienen las condiciones macroeconómicas. No sólo por el efecto del blanqueo o del incremento de los créditos hipotecarios, sino por la recuperación económica en general”, señaló el empresario.
De todas formas, Ginevra asegura que hay mucho para crecer en materia de financiación y cita, como ejemplo, la proporción que significa el crédito hipotecario en relación al PBI.
“En otros países de la región, el crédito hipotecario representa el 15% del PBI, mientras que en la Argentina se ubica entre 1% y 2%”, señaló. Con este escenario, la expectativa en materia de precios es alentadora para los inversores,
“Si miramos lo que pasó con otros activos, con los bonos, por ejemplo, vemos que duplicaron o triplicaron su valor. Las propiedades aumentaron, pero mucho menos. Siempre tienen un proceso más lento, pero están en un nivel muy bajo y tiene mucho para crecer. También es necesaria la recuperación del poder adquisitivo”, explicó.
Desde la entidad, habían pronosticado hace unos meses que la recuperación de precios podría llegar al 100%. Ginevra consideró que, por estas condiciones, 2025 puede mostrar la mayor recuperación del sector de los últimos 10 años y eso se va a trasladar a la mejora de precios.
“Estamos con los valores de las propiedades de 8 o 10 años, mientras que en el mundo hubo inflación en dólares de 30% o 40%. Estamos muy atrasados en cuanto al valor de las propiedades y en 2025 va a seguir la fuerte recuperación”, agregó.