Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral

Cuál es la ciudad misionera a la que llega Papá Noel dejando de $2.000 millones

El evento se desarrolla en la ciudad misionera de Leandro N. Alem. Durante el mes de diciembre, más de 50 mil personas se dan cita para presenciar esta festividad religiosa, cultural y comercial.

Alejandro Spivak
Alejandro Spivak miércoles, 11 de diciembre de 2024 · 01:10 hs
Cuál es la ciudad misionera a la que llega Papá Noel dejando de $2.000 millones
La Fiesta Nacional de Navidad congrega cada año a decenas de miles de turistas en el municipio de Leandro N. Alem.

La ciudad misionera de Leandro N. Alem desde el viernes pasado brilla con la 29° Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral, evento que se desarrolla durante todos los fines de semana de diciembre, hasta la llegada de los Reyes Magos.

Este evento nacional congrega a toda la ciudad, más allá de los credos, porque cada uno de los habitantes decora su casa, negocio o empresa con imágenes alusivas a la Navidad. También lo hace el municipio, que cambia notablemente la imagen de la ciudad ubicada en el centro de la provincia de Misiones a unos 100 kilómetros de Posadas.

De esta manera, Leandro N. Alem se convierte en el centro atractivo navideño del Litoral argentino. Se estima que más de 50.000 personas participarán del evento durante el mes de diciembre y primera semana de enero.

“Estimamos esa cantidad de gente, según las experiencias de años anteriores, si tomamos que una familia que pasa el día en la fiesta gasta unos 25.000 pesos, estamos convencidos que el ingreso en los comercios de la ciudad será de aproximadamente de unos 2.000 millones de pesos”; dijo el intendente Matías Sebely.

Matías Sebely, intendente de Leandro N. Alem en Misiones.

“Este cálculo lo hacemos porque una familia que no pernocta en la ciudad gasta unos $25.000 y si hace noche gasta entre $50.000 y $70.000 por día”.

El evento que tiene en su centralidad la temática religiosa que marca este tiempo amalgama, además, el arte, la cultura, la gastronomía y el turismo. Todo está centralizado en el Parque Temático de la Navidad de Avenida del Libertador 598. 

Durante las dos primeras jornadas en el parque se pudo observar la afluencia de personas de distintos puntos de la provincia, del país y de países vecinos como Brasil y Paraguay, también turistas de Colombia, Ecuador y de lugares más lejanos como Europa, que en su visita a Misiones no quisieron perderse esta fiesta única.

“Tenemos turistas de varios países de Europa, es que nosotros promocionamos la fiesta no solo en la provincia y el país sino también en varios países del mundo”, dijo el jefe comunal.

El desfile, la estrella

Además de los números artísticos en el escenario y de todas las propuestas de la cartelera, un plato fuerte del evento es el desfile de carrozas que se desenvuelve como una gran puesta teatral a cielo abierto y por seis cuadras, frente al parque.

El desfile es una obra escénica en movimiento que impacta por sus imponentes estructuras de carrozas, el colorido de los trajes y la bella historia que cuenta a niños y adultos.

La obra tiene dos partes con diferentes cuadros: el primero es la llegada de Papá Noel a Misiones y su adaptación al clima y al paisaje litoraleño tan diferente de sus tierras frías y de cómo aprende a comer chipá y tomar tereré, mientras cambia su abrigado traje por unas bermudas y ojotas para bailar los ritmos de la región.

El segundo acto discurre sobre la historia del nacimiento de Jesucristo y el sentido de la Navidad. Intervienen en el desfile más de 700 personas y 35 carros alegóricos. Los participantes del desfile son vecinos y vecinas de la comunidad que forman parte de distintas instituciones sociales, religiosas, educativas.

“Hay estudiantes de las escuelas, integrantes de clubes, iglesias, es una actividad donde convergen diferentes actores de la comunidad, y hay un equipo que trabaja todo el año para que salga la fiesta”, precisó el intendente de Leandro N. Alem. 

Este año el parque se mostró renovado con nuevas muestras con esculturas de gran porte e infraestructura de estreno y la idea de la organización es seguir mejorando y embelleciendo el amplio predio con más atractivos y comodidades para disfrutar. “Hemos proyectado un montón de modificaciones dentro del parque temático. Este año hubo un cambio en la parte gastronómica, hicimos cabañas nuevas para que la gente esté más cómoda”; dijo uno de los organizadores.

Y en cuanto a las muestras también refirió que “en cada edición el objetivo es cambiar las obras o aportar algunas nuevas de manera de que el público siempre pueda sorprenderse y vivir una experiencia inolvidable·.

El intendente de Leandro N. Alem, Matías Sebely, dijo que “durante todo el año trabajamos para que Alem se convierta en una ciudad de evento y, por ello todos los meses organizamos uno, lo que permite potenciar al comercio y la industria”.

“Los resultados están a la vista, no cayó la actividad comercial e industrial, al contrario, aumentó. Esto lo vemos en la recaudación diaria municipal. Es más, tenemos 123 comercio nuevos, esto es el 4,5 % más de los comercios que ya teníamos en Alem”.

Sebely dijo que “estamos apostando mucho a la ciudad emprendedora que genera trabajo y, a partir de allí logramos esta fiesta, que es la que mayor movimiento tiene y la venimos trabajando todo el año, porque en cierta forma se inicia con la fiesta de la Semana Santa”. 

“Durante el mes de diciembre y primera semana de enero la gente se encuentra con una ciudad ambientada totalmente al espíritu navideño, tanto con la cuestión religiosa desde el Génesis hasta el nacimiento de Jesús, con distintas representaciones y con la cuestión alegórica que tiene que ver con Papá Noel, la fábrica de juguetes, los duendes, los renos, entre otros”.

“También se encuentran con un parque temático, único en el país y segundo en Sudamérica, donde se encontrarán con cinco galpones con distintas muestras: una es la vida en tiempo de Jesús, otra la historia del Antiguo Testamento, la tercera son distintos pesebres, artículos religiosos de las distintas iglesias, la casa de Papá Noel donde los chicos pueden entregar sus cartas y una fábrica de juguetes”.

 “También está la expo comercial navideña con más de 120 comercios y el sector gastronómico con más de 50 stand, acompañados de una serie de espectáculos provinciales y nacionales”, apunto Sebely. “Otro de los atractivos es el desfile alegórico con la participación de 700 personas en 35 carrozas contando toda la historia religiosa desde el Génesis hasta el nacimiento de Jesús

Turismo de eventos

Sebely dijo también que “Alem quiere ser una ciudad turística de eventos, por eso todos los meses organizamos un evento”. 

“Este año arrancamos en febrero con la fiesta provincial de los adultos mayores, en marzo realizamos el campeonato provincial de natación, en abril la Semana Santa, luego la feria cooperativa, el rally, el campeonato nacional de vóley, entre otros eventos”. 
“Con estos eventos el municipio genera la demanda y los comercios e industrias la oferta”.

Archivado en