Empleo industrial: cuál fue el sector que más creció y qué pasó en la última década

El empleo industrial es uno de los que mayor formalidad crea y genera. Un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA), con datos a octubre de 2023, señala que se registró un aumento en la ocupación de este sector. De este modo, se recuperó del mínimo alcanzado en abril de 2020, a poco de decretarse la estricta cuarentena por el Covid-19, pero no alcanzó los números máximos que la industria supo registrar.
Te Podría Interesar
En perspectiva, en casi todo el año pasado se registraron 27.600 trabajadores. Se trató de una mejora en el empleo, tanto en términos interanuales como mensuales, más allá de la desaceleración observada en los últimos meses del año. Sin embargo, el empleo industrial todavía está muy por debajo de los 68.000 trabajadores existentes en octubre de 2013. Se trata de una baja general en diez años de 5,4%.
El sector que más creció de manera interanual con relación al empleo fue el Automotor y Neumáticos con una suba de 4,4%, seguido de Metalmecánica que mejoró 3,3%. A continuación, se ubicaron Textiles, Cuero y Calzado que creció 3,3% y Alimentos y Tabaco, con una mejora en el último año de 2,3%. Con variaciones positivas un poco menores también se ubicaron: Química y Petroquímica (1,3%), Otras manufacturas (1,2%) y Madera y papel (0,6%).
Esta ecuación es absolutamente diferente si se hace la cuenta de la última década, ya que entre 2013 y 2023, el único sector que creció en cantidad de empleados fue el de Alimentos y Tabaco. Con una mejora en ese lapso de 5,5%, fue la única variación positiva ya que el resto cayó de manera considerable.
El que más lo hizo fue Textiles con un derrumbe de empleados mayor a 22%, e incluso Automotores también destruyó empleo en los últimos diez años con una baja de 13%. Le siguieron en la caída Otras Manufacturas (-16,2%), Madera y papel (-7,2%) y Química y petroquímica (-6,1%). La metalmecánica, en tanto, salió derecho en los últimos diez años ya que ni subió ni bajó en cantidad de empleados.
Otros sectores
En este marco, el informe de la UIA destacó que la industria registró una mejora interanual en el empleo de 2,4%. Se trata de un número bajo en comparación con el crecimiento del 7,1% de Hoteles y restaurantes y de 4,8% del empleo que generó el comercio. Sin embargo, y pese a las dificultades de un año complejo, la industria tuvo una performance positiva y se acercó a los números prepandemia.
En contraste, la construcción tuvo un alto impacto en la creación de empleo formal según el análisis realizado. Si bien en la medición interanual no fue un número positivo, lo cierto es que su crecimiento de apenas 0,6% presenta una preocupación para un área que podría ser todavía más castigada este año.
Con relación a las expectativas, el porcentaje de empresas que espera que aumenten las horas trabajadas registró una caída en noviembre y alcanzó al 6,3% de las empresas. En tanto, el porcentaje de empresas que espera aumentar la dotación de personal disminuyó y alcanzó el 4,4%.