Opinión

El mercado de oficinas apunta a reducir la vacancia en el 2024

Según el informe del cuarto trimestre de 2023 de CBRE, la disponibilidad de oficinas se redujo aunque se trata de los niveles más altos desde la salida de la pandemia.

Nicolás Ferrero domingo, 14 de enero de 2024 · 07:00 hs
El mercado de oficinas apunta a reducir la  vacancia en el 2024
El cierre de 2023 terminó con una leve mejora para el mercado de oficinas. Foto: MDZ

El cierre de 2023 terminó con una leve mejora para el mercado de oficinas. Pese al contexto electoral y al cambio de gobierno, la vacancia se redujo en el último trimestre del año alcanzando un 17,9%, lo que representó una mejora del 0,6% comparado al
registro anterior. Según el informe de CBRE Argentina, se tratan de los niveles más altos desde la salida de la pandemia. 

Durante el último trimestre de 2023 se dieron dos factores fundamentales

  • El primero es que no se sumaron nuevos metros cuadrados y la absorción neta se mantuvo casi estable con 12.924 metros cuadrados (m2).
  • El segundo, fue consecuencia de los resultados electorales del balotaje en noviembre lo que impulsó mayor movimiento en el mercado de oficinas
El mercado de oficinas en los próximos meses se verá directamente afectado por el nivel de actividad.

“El impulso que experimentará la demanda en el mercado de oficinas en los próximos meses se verá directamente afectado por el nivel de actividad y la reacción frente a las nuevas medidas económicas”, explicó Nicolás Ferrero, Research Manager en CBRE
Argentina. 

Al cierre del 2023, el stock de oficinas Clase A/A+ existente es de 2,6 millones de m2 en CABA y Gran Buenos Aires. Mientras que la producción para los próximos tres años será de 123,087 m2. La producción sumó 100.514 m2 a lo largo de 2023, aunque sin
entregas en este trimestre.

El impulso que experimentará la demanda  se verá directamente afectado por el nivel de actividad.

Oferta

La principal oferta se ubica en Retiro y Catalinas –CBD- con 1,6 millones de m2, seguido por Zona Norte GBA con 500.000 m2 y Zona Norte CABA con 460.000 m2. La producción sumó 100.514 m2 acumulados en el año, aunque sin entregas en este trimestre.
Actualmente la mayor concentración de proyectos se ubica en la zona Retiro y Catalinas y el corredor norte AMBA, los cuales ya están siendo ofrecidos con buena respuesta del mercado.

Para el sector las mejoras, que lentamente empiezan a visualizarse, se sentirán en el segundo semestre de 2024. “El éxito del shock económico del presidente Javier Milei significaría que la situación económica y social empeoraría antes de mejorar. Debido al
detrimento de las perspectivas de inflación y al endurecimiento fiscal previsto, puede esperarse que las señales positivas comiencen a visibilizarse recién en la segunda mitad de 2024”, explicó Ferrero.

Las señales positivas se veran recién en la segunda mitad de 2024.

Los precios 

El precio promedio de los alquileres para oficinas clase A/A+ al cierre de 2024 fue de u$s 23,28 por m2 por mes, manteniendo números similares a los del periodo anterior. Todas las zonas mostraron un mínimo descenso este trimestre en los asking prices que
sugiere un posible reajuste para intentar capturar mejor la demanda de oficinas. “La disminución en la vacancia se debe a la mejoría parcial del sector, mostrando así una mejoría de este indicador por segundo trimestre consecutivo, contrario a la primera
mitad del 2023 que sufrió un aumento sustancial de este indicador debido a que durante esos meses entraron al mercado varios edificios de oficinas nuevos”, agregó Ferrero. 

Los proyectos terminados durante 2023, ya están siendo ofrecidos y se presentan en los submercados de corredor Libertador, Retiro, Palermo y Núñez, con la novedad de ser productos con mejores amenities y espacios exteriores más amplios para satisfacer los requerimientos de la demanda actual.

* Nicolás Ferrero.

Archivado en