Lapidario informe del Financial Times sobre los bonos argentinos
"Los bonos soberanos del país comenzaron a cotizar este mes y ya han caído a niveles angustiantes", señala el artículo firmado por Colby Smith y Benedict Mander.
El Financial Times, el tradicional periódico británico, advierte sobre problemas tras la la reestructuración de la deuda argentina. "Los bonos en dólares recientemente reestructurados de Argentina se han desplomado menos de un mes después de que se cerró un acuerdo para posponer los pagos de la deuda", aseguran.
Argentina, con Martín Guzmán a cargo, cerró el canje de deuda el 31 de agosto por U$S65.000 millones, con una adhesión casi unánime.
Si bien se esperaba que con el acuerdo iba a bajar la presión sobre el mercado cambiario, esto no pasó. La determinación del Banco Central de reforzar el super cepo al dólar generó mucha desconfianza en los inversores y por esto los bonos empezaron a caer y el riesgo país volvió a subir.
El artículo firmado por Colby Smith y Benedict Mander indica que "los bonos soberanos del país comenzaron a cotizar este mes y ya han caído a niveles angustiantes".
Además, el texto señala que un bono que vencerá en 2030 cotiza ahora a 40 centavos por dólar, habiendo debutado a principios de este mes a poco más de 50 centavos. Otros aproximadamente U$S20.000 millones en títulos con vencimiento en 2035 cayeron a 35 centavos por dólar la semana pasada.
Un inversor de deuda de mercados emergentes, afirmó: "Nunca había visto algo así: el país se reestructura y poco después vuelve a estar en problemas a pesar de que no tiene pagos deudas previstos para los próximos años”.

Devolución del IVA en Chile: cuántas veces se podría pedir el beneficio

Empleados de Comercio: cómo quedarán los salarios tras el nuevo acuerdo

Cuáles son los planes del ex CEO de Toyota al frente de la nueva Mercdes-Benz

Perspectivas inclusivas: el impacto de la participación de las mujeres

18 cuotas y a tasa 0: así se puede comprar el auto más barato del país

Tras la apertura de importaciones, la industria textil busca salir del péndulo

La revolución de la IA: las empresas ganan la carrera de la productividad
