Argentina cerró un acuerdo con China para exportar soja por US$ 1.600 millones
Lo anunció el presidente Mauricio Macri en su cuenta de Twitter, donde especificó que las negociaciones llevaban más de 20 años. Se calcula que podrían exportarse unas 5 millones de toneladas al año.
El presidente Mauricio Macri anunció esta tarde que luego de más de 20 años de negociaciones Argentina llegó a un acuerdo "histórico" con China para venderle harina de soja. En la industria creen que se podrían exportar 5 millones de toneladas por año a cambio de US$1.600 millones.
ACUERDO HISTÓRICO: VAMOS A EXPORTAR HARINA DE SOJA A CHINA. Después de 20 años de negociaciones llegamos a un acuerdo. China es el mayor consumidor del mundo de proteína vegetal para alimentación de ganado y ahora vamos a venderles un producto con mayor valor agregado
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) September 10, 2019
El acuerdo alcanzado por el Gobierno con su par chino permitirá vender el subproducto que hasta el momento no se exportaba a ese destino. En la actualidad, el país vende a China solamente granos y aceite de soja.
"Es una noticia clave para el sector agrícola. Nuestro país es el mayor exportador de harina de soja y ahora se abre uno de los mercados más grandes del mundo. Esto significa más mano de obra, más trabajo en la agroindustria y más oportunidades para los argentinos", aseguró el presidente Macri desde su cuenta de Twitter.
El otro aspecto positivo tiene que ver con que si bien hasta ahora China nunca importó harina de soja, consume de manera anual unas 70 millones de toneladas, por lo que se abre un panorama más que interesante para el producto local.
Además, según consignó el sitio especializado El Cronista, las empresas habían enfatizado que la harina de soja era el único producto local que podía ayudar al país a achicar el déficit comercial que mantiene desde hace años con China, del orden de los US$8.000 millones por año.
Por último, ministro de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere, expresó: "China es nuestro principal socio comercial después de la Unión Europea, y hemos construido una relación muy profunda que nos permite iniciar y cerrar negociaciones entre nuestros países. Argentina volvió a ser un referente en el mundo, y este es un nuevo paso que beneficiará a la cadena de la soja argentina",

Confirmado Bausilli en el Central, ahora Milei designó al presidente del Nación

Economía en modo Milei: de acá a marzo "es shock", aunque hay una buena noticia

La "ciudad fantasma" que una empresa china construyó en Malasia

Empresa líder pide "un tipo de cambio unificado" y "reglas más estables"

El dólar blue sigue bajando a pocos días de la asunción de Javier Milei

Federici: “Un tercio de la vitivinicultura se podría quedar sin cosechar"

La estrategia para realizar compras en el exterior a un dólar más barato
