Wimbledon rompe una tradición: por qué las finales se retrasaron dos horas
Wimbledon cambió el horario de sus finales, tanto femenina como masculina, rompiendo con una de sus tradiciones: los motivos.

Wimbledon cambia el horario de sus finales
ShutterstockWimbledon modificó este año uno de sus hábitos históricos: las finales individuales, tanto la femenina (sábado) como la masculina (domingo), comenzarán a las 16:00 hora local (12:00 argentina), en lugar del tradicional horario de las 14:00.
La organización explicó que el cambio busca "disfrutar de las finales de dobles en su máxima expresión". Hasta ahora, las definiciones de dobles —masculina los sábados y femenina los domingos— se disputaban luego de las finales individuales, con escasa audiencia presencial tras la coronación de los campeones.
Te Podría Interesar
Con el nuevo cronograma, los dobles se jugarán a partir de las 13:00 hora local, lo que brinda un margen de tres horas antes del inicio de los encuentros individuales. De este modo, se espera que partidos como Iga Swiatek vs. Amanda Anisimova el sábado y Carlos Alcaraz vs. Jannik Sinner el domingo puedan desarrollarse sin superposiciones ni demoras.
El off sobre el cambio en Wimbledon
Sin embargo, hay una explicación no oficial que gana peso: la televisión y el público estadounidense. El nuevo horario beneficia a las audiencias de Estados Unidos, donde las finales comenzarán a las 12:00 en Nueva York y 9:00 en Los Ángeles, en lugar de las 10:00 y 7:00, respectivamente. Esto mejora el alcance en un mercado clave para el Grand Slam británico.
La decisión coincide con un buen momento del tenis estadounidense: Madison Keys ganó en Australia, Coco Gauff conquistó Roland Garros, y Amanda Anisimova busca su primer título en Wimbledon. En el cuadro masculino, si bien no hay finalistas desde Andy Roddick en 2009, Taylor Fritz llegó hasta semifinales en esta edición.
El retraso también puede traer efectos deportivos. En caso de que se repita un partido extenso como los de Roland Garros —menos probable en césped, pero posible— podría ser necesario cerrar el techo retráctil, lo que implica una pausa de hasta 15 minutos y transforma momentáneamente el torneo en una competencia bajo techo.
Además, existe el riesgo de superposición con otros eventos deportivos. Este año, la final podría coincidir con el inicio de la Final del Mundial de Clubes (20:00 hora local), y en 2026, con los cuartos de final del Mundial FIFA que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá.
Para los tenistas, la modificación tampoco es menor. Tras el partido, deben afrontar la ceremonia de premiación, atención a la prensa, recuperación física, y la tradicional Cena de los Campeones, donde están obligados a dar un discurso y bailar ante los presentes, como hicieron el año pasado Carlos Alcaraz y Barbora Krejcikova.