River puso el grito en el cielo por el nuevo esquema tributario impulsado por el Gobierno
River Plate denunció que la suba de retenciones fue impuesta por el Gobierno nacional “sin consenso previo” y tendrá un fuerte impacto económico.

River advirtió que la modificación del Decreto 1212 pone en riesgo proyectos educativos y sociales, y pidió restablecer el diálogo con el Gobierno.
River PlateEn medio de un clima de creciente tensión entre el Gobierno nacional y las entidades deportivas, River Plate expresó su rechazo a los cambios introducidos en el esquema tributario que regula al sector. Según la institución, la Disposición 16/2025, que modificó el histórico Decreto 1212, fue impuesta “sin consenso previo” y tendrá un fuerte impacto económico.
El eje del reclamo está en el aumento de las retenciones a los aportes patronales, que pasaron del 8% al 19,12%. De acuerdo a cálculos del club, esta nueva carga generará una pérdida de más de 16.800 millones de pesos entre septiembre de 2023 y junio de 2025. “No se puede exigir más a quienes ya están haciendo mucho, sin recibir nada a cambio”, afirmaron desde Núñez.
Te Podría Interesar
La advertencia de River Plate
River alertó que la medida afecta directamente la sostenibilidad de iniciativas como el Colegio River Plate, en plena construcción, y de una red de programas sociales y educativos que incluyen becas, asistencia alimentaria, atención médica y formación para jóvenes de todo el país.
Además, destacaron que en el primer semestre de 2025 debieron destinar casi 2.000 millones de pesos adicionales a contribuciones previsionales. También recordaron que, en los últimos años, sus operaciones de transferencia de jugadores generaron más de 100 millones de dólares para el país.
Desde la institución remarcaron que su modelo de gestión se basa en la autosustentabilidad, sin subsidios ni beneficios fiscales. Por eso, consideran que el nuevo régimen “castiga injustamente a quienes generan valor desde una lógica asociativa sin fines de lucro”.
Por último, River cuestionó el proceso de implementación de la normativa. Indicaron que participaron de mesas de diálogo con el Gobierno y la AFA, pero que las propuestas acordadas “no fueron tomadas en cuenta”. En ese marco, pidieron restablecer los canales institucionales de discusión para evitar medidas unilaterales que afecten al sistema deportivo argentino en su conjunto.
El comunicado completo de River
El Club Atlético River Plate reafirma su histórica vocación social, educativa y deportiva, con un firme compromiso con el desarrollo comunitario, la economía nacional y la proyección internacional de la Argentina a través del deporte.
Como asociación civil sin fines de lucro, el Club emplea a 1.484 trabajadores y realiza contribuciones al sistema previsional por AR$ 8.078 millones (año calendario 2024). Gracias a una administración responsable y sostenida desde 2013, mantiene una amplia estructura social y educativa. Para 2025, la inversión proyectada asciende a AR$ 29.547 millones: AR$ 5.172 millones destinados a becas, cobertura médica y asistencia alimentaria; y AR$ 24.375 millones a obras de infraestructura.
Compromiso social y educativo
A través de múltiples iniciativas, River Plate cumple una función clave en el entramado social argentino:
-Más de 100 becas a chicos y jóvenes del Colegio River y de RiverDAR, programa de estudios exclusivo para deportistas de alto rendimiento en formación.
-Brinda formación a través del Colegio River con programas educativos iniciales, primarios, medios y terciarios que alcanzan a más de 1.100 niños y jóvenes, ofreciendo oportunidades de desarrollo académico, deportivo y social.
-Más de 10.000 socios activos participan diariamente en actividades deportivas, recreativas y culturales.
-Más de 675 jóvenes inician su carrera futbolística en divisiones formativas masculinas y femeninas con cobertura médica de primer nivel.
-Más de 170 familias de las divisiones formativas con asistencia alimentaria.
-Más de 1.900 deportistas federados desarrollan sus actividades.
-Más de 23.000 niños y jóvenes participan en proyectos comunitarios, educativos y deportivos desarrollados por el Club en todo el país, incluyendo capacitación a más de 1.200 personas, entrenamiento semanal a 500 jóvenes y mejoras en clubes de barrio con impacto directo en la comunidad.
-Más de 5.000 chicos por año de las escuelas de AMBA visitan el museo, el club y se les brinda refrigerio.
-Más de 61.500 niños, jubilados y personas con discapacidad que visitan por año con entradas preferenciales el Museo River, siendo el 20% del total de visitantes.
Formación de talento y generación de divisas
River Plate es uno de los principales formadores de futbolistas profesionales de élite que representan a la Argentina en las ligas más competitivas del mundo. Este modelo de formación y exportación de talento no solo posiciona la marca Argentina en el exterior, sino que también genera ingresos genuinos de divisas para el país. Entre 2022 y 2025, River produjo más de USD 106 millones brutos en transferencias internacionales.
Impacto de la Disposición 16/2025
La reciente modificación normativa dispuesta por la Disposición 16/2025 y el Decreto 510/2023 resulta confiscatoria, generando un impacto fiscal negativo considerable sobre la estructura institucional de River Plate, poniendo en riesgo la continuidad de las iniciativas sociales y educativas arriba mencionadas.
Analizando los balances entre septiembre de 2023 y junio de 2025, la modificación normativa implicaría para el Club una pérdida neta estimada en AR$ 16.820 millones, producto del aumento en las retenciones del 8% al 19,12% y la estabilidad de los beneficios previstos en el F931.
Durante el primer semestre de 2025, River Plate debía aportar al sistema AR$ 5.858 millones. Sin embargo, bajo el esquema vigente de retención del 8% dispuesto por el Decreto 510/2023, terminó aportando AR$ 7.855 millones. En definitiva, el Club realizó un aporte neto adicional de AR$ 1.997 millones.
Lejos de constituir un beneficio, como erróneamente se pretende señalar, este esquema demuestra que la Disposición 16/2025 amenaza con revertir el impacto económico directo y positivo del accionar del Club, como la construcción del nuevo Colegio River Plate, una obra realizada íntegramente gracias al esfuerzo de los socios y sin ningún tipo de asistencia gubernamental o ventaja impositiva.
Llama la atención esta Disposición, ya que, tras varias reuniones del Comité creado por el Decreto 939/24 —integrado por representantes de la AFA, de los clubes y del Gobierno Nacional—, se había elaborado una propuesta de modificación que fue elevada al Jefe de Gabinete y que difiere significativamente de lo establecido en la Disposición 16/2025.
Diálogo y compromiso institucional
River Plate cumple con todas las normativas vigentes, mantiene diálogo abierto con organismos públicos competentes y participa activamente en instancias de construcción de políticas que contemplen la especificidad del modelo asociativo deportivo argentino.
Un legado de más de 124 años
El Club sostiene su compromiso con:
-La responsabilidad social y comunitaria, eje de su historia institucional.
-El cumplimiento fiscal y normativo, bajo criterios de legalidad y transparencia.
-El desarrollo económico y social del país, formando personas y deportistas, e impulsando proyectos que generan impacto territorial, económico y cultural.
River es comunidad, formación, identidad y una plataforma de proyección para el talento argentino en el mundo.