Pádel: del boom en Mendoza ¿a deporte olímpico?
El pádel, de enorme crecimiento en la provincia, el país y el mundo, tiene grandes chances de sumarse a los Juegos Olímpicos de 2032.

El pádel atraviesa un año fundamental para ser deporte olímpico en 2032.
La pandemia marcó un enorme crecimiento del pádel, tanto en Mendoza, como en Argentina y el mundo. El deporte tuvo su boom en aquella etapa y se sostuvo con el correr de los años, a tal punto que cada vez más deportistas se suman a la disciplina.
Al contar con una gran cantidad de adeptos y seguidores en diversos puntos del planeta, el próximo desafío que tendrá el pádel será el reconocimiento como disciplina olímpica, un aspecto que aún debe resolver. Hasta el momento, el mismo no forma parte de los JJOO debido a que no cumple con todos los requisitos establecidos por el Comité Olímpico Internacional (COI).
Te Podría Interesar
Entre los ítems que se deben cumplir se encuentran la práctica del deporte en un número significativo de países y su adecuada representación femenina. A pesar de estos inconvenientes, allegados y aficionados indican que este año será findamental para lograr que el pádel sea incluido en Brisbane 2032.
Según los expertos, el proceso de aceptación en el programa olímpico requiere un mínimo de siete años de preparación, por lo que este 2025 será la última oportunidad para que el pádel sea oficialmente incluido por el COI como actividad olímpica, aunque para ello deberá haber acuerdos a nivel dirigencial y planes para potenciar el crecimiento en diversos países y ramas.
La problemática del pádel de cara a los Juegos Olímpicos
Según las directrices del Comité Olímpico Internacional, un deporte debe ser practicado en al menos 75 países y cuatro continentes en el caso de los hombres, y en al menos 40 países y tres continentes para las mujeres.
Aunque el pádel sigue creciendo a nivel global, todavía enfrenta desafíos para alcanzar esos estándares, especialmente en regiones como África y ciertos países asiáticos.