Artes Plasticas
A cuatro años de la partida del maestro Roberto Rosas
La familia del notable escultor planea abrir las puertas de su casa-taller al turismo. Además, editó un libro con la biografía y obra del artista y trabaja para consolidar en la provincia la Fundación Rosas para la Escultura.
Se cumplen cuatro años del fallecimiento de Roberto Rosas, prolífico artista plástico que nació en Guaymallén en 1938 y se destacó principalmente por la creación de esculturas gigantes en metal.
Su obra trascendió los límites de Mendoza para ganar visibilidad -y reconocimiento- en distintos lugares del mundo.
“Hemos transitado estos años proyectando la forma de cumplir con el legado de transformar la casa-taller de Roberto en un espacio de arte que muestre su obra escultórica y que esté abierto a todos”, indica la familia de Rosas.
Ubicada en la zona de Bermejo, Guaymallén, a pocos kilómetros de la casa de Luis Quesada y otros artistas mendocinos que decidieron instalarse allí, el espacio se inauguró oficialmente el 21 de marzo de 1993 y pertenecía a un ambicioso proyecto de radicación de artistas y artesanos de la zona.
Rosas documentó todas las ordenanzas y propuestas elaboradas entre el municipio y los artistas que serán parte de una planificación a mediano y largo plazo para su posible concreción.
Actualmente, un grupo de historiadoras trabaja en el relevamiento y clasificación de las obras que se encuentran en el taller, además del acondicionamiento del lugar para preservar los espacios donde Rosas vivía y desarrollaba su trabajo cotidiano.
El proyecto arquitectónico contempla dos sectores de muestra biográfica permanente, un sector de exposiciones temporales con un salón para gastronomía, un sector de exposición a cielo abierto, tres sectores de conservación y recreación ambiental, un depósito de obras y un laboratorio de registro de archivos. Con reserva previa ya se reciben grupos reducidos en “La Casa del Escultor”.
“Además de este proyecto, el año pasado editamos el primer libro con la biografía y obra de Roberto y hemos puesto en marcha nuevamente la Fundación Rosas para la Escultura, creada por él hace 20 años”, cuenta Fabiana Maza Ozcoidi, su compañera por más de 20 años.
Si a Rosas le tomó casi 30 años construir y consolidar este taller, nosotros debemos planificar que su obra escultórica y sus enseñanzas trasciendan a lo largo del tiempo. Sólo basta recordar sus palabras para no desviarnos del rumbo trazado”.
Para contar con más información acerca de visitas a “La Casa del Escultor”, comunicarse al mail visitas@lacasadelescultor.com.ar
Te recomendamos