Así era el Bajadasaurus: hallazgo prehistórico en Neuquén
El dinosaurio saurópodo Bajadasaurus, una especie de nueve metros de largo con espinas curvadas hacia adelante en su cuello, fue presentado en el auditorio del Museo E. Bachmann de Villa El Chocón, a 80 kilómetros de la ciudad de Neuquén.
Los jefes de Paleontología de El Chocón, Juan Canale, y de la Universidad Maimónides, Sebastián Apesteguía, fueron los encargados de presentar en sociedad al Bajadasaurus y destacaron que es “el primer dinosaurio en el mundo que puede investigarse con mayor rigor gracias a la conservación de su cráneo”.
Según lo informado por los profesionales, ambos investigadores del Conicet, este saurópodo de casi nueve metros de largo data del período Cretácico inferior, y su estadía en la Tierra se remonta a 120 millones de años.
La gran peculiaridad de esta especie es que poseía espinas curvadas hacia adelante en su cuello para protegerse mientras se alimentaba de helechos en un ambiente mayormente árido, con muchos ríos y vegetación baja.
Los paleoartistas son los encargados de volver a la vida a los dinosaurios a partir del registro fósil.
— Federico Kukso (@fedkukso) 4 de febrero de 2019
Pero estos artistas suelen ser invisibilizados.
El autor de esta reconstrucción del #Bajadasaurus es Jorge A. González pic.twitter.com/yxmoFsb65c
Luego de la presentación, ambos descubrieron una réplica de parte de su cuerpo, que quedó instalado junto al Amargasaurus, un ejemplar muy similar hallado en 1984 por el reconocido pionero en paleontología del período mesozoico José Bonaparte, cerca de Zapala.
El subsecretario de Cultura de la provincia, Marcelo Colonna, destacó que “la identidad de El Chocón está íntimamente ligada a este desarrollo paleontológico a nivel nacional e internacional, y descubrimientos como éste generan un entusiasmo para redoblar nuestros esfuerzos como autoridad de aplicación, para que los desarrollos paleontológicos y también los arqueológicos puedan seguir adelante”.
Paleoartistas argentinos en acción.
— Federico Kukso (@fedkukso) 4 de febrero de 2019
Reconstrucción de cuello y cráneo del nuevo dinosaurio #Bajadasaurus
Por Jorge A. González, Martina Charnelli, Diego J. Barletta, Lautaro Rodríguez Blanco, Juana Yañez.#DinosFinDelMundo pic.twitter.com/40rm9odxGz

Luis Aquino, un ecologista “avant la lettre”

Alberto María Rossi, el jolgorio del color

Obras de la Inmaculada del siglo XVIII se restauraron en Nueva York

Pesebres con alma andina: dónde ver piezas con historia y arte

Dante por Carlos Alonso en el Museo Nacional de Bellas Artes

La capilla de Glew del Maestro Raúl Soldi

Colón Fábrica: la magia del detrás de escena del gran teatro porteño
