Presenta:

Especial Turismo

|

caminos del vino

Caminos del Vino: turismo con yoga, globos y hasta magia en las bodegas

La tendencia en el enoturismo es sumar propuestas innovadoras y experiencias sensoriales a las visitas a las bodegas. Lo que se viene en Caminos del Vino.

Los Caminos del vino ya no se limitan a recorrer viñedos o degustar distintas etiquetas; ahora incluye experiencias como viaje de globo sobre los viñedos.  Foto: Mendoza Ballons

Los Caminos del vino ya no se limitan a recorrer viñedos o degustar distintas etiquetas; ahora incluye experiencias como viaje de globo sobre los viñedos.  Foto: Mendoza Ballons

El enoturismo argentino atraviesa una etapa de expansión inédita. A lo largo de los últimos 25 años, una de las propuestas que se consolidó como una de las más atractivas del país es la que proponen los Caminos del Vino, que hoy se reinventa con actividades que van mucho más allá de la clásica visita a las bodegas.

Walter Pavón, gerente de Relaciones Institucionales y coordinador de Caminos del Vino de Bodegas de Argentina, explicó que la experiencia turística ya no se limita a recorrer viñedos o degustar distintas etiquetas. La tendencia actual es combinar el vino con vivencias diferentes: desde hospedajes en alta montaña hasta traslados en helicóptero hacia un viñedo, con almuerzos y paseos aéreos incluidos.

Entre las propuestas innovadoras, Pavón destacó los vuelos en globo y paseos en avión, que permiten contemplar los viñedos desde las alturas. También se han sumado funciones de cine al aire libre en los jardines de las bodegas, con más de 35 proyecciones realizadas en la última temporada mendocina, entre octubre y abril.

Walter Pavon caminos del vino Argentina

Yoga y tango en los Caminos del Vino

El bienestar también gana espacio en estas experiencias: prácticas de yoga entre hileras de vides, acompañadas por snacks y una copa de vino para cerrar la jornada, son cada vez más elegidas por los visitantes. A esto se suman espectáculos de tango y conciertos de música clásica que se realizan en Semana Santa, generando un vínculo entre cultura y vino.

En diálogo con MDZ, Pavón explicó que una de las novedades que se prepara para 2026 es “Magia por los Caminos del Vino”, un ciclo que combinará mentalismo e ilusiones con relatos vinculados al mundo vitivinícola. Este producto, que nacerá en Mendoza, podría extenderse luego a provincias como San Juan y Córdoba.

yoga en los caminos del vino

La propuesta cultural también se amplía con “Autores por los Caminos del Vino”, un ciclo que acerca a escritores reconocidos a las bodegas para presentar sus obras. En su lanzamiento participó Ludovica Squirru, quien compartió con los visitantes su último libro en un entorno íntimo y rodeado de viñedos.

Pavón subrayó que las rutas del vino están presentes desde Jujuy hasta la Patagonia, pasando por San Juan, La Rioja, Catamarca, Córdoba y Buenos Aires. Además, aclaró que el enoturismo es “multi-target”: "hay experiencias para todo tipo de público, desde cenas gourmet en bodegas de prestigio internacional hasta un picnic sencillo con una copa de vino en un viñedo al atardecer".

autores por los caminos del vino2

Con estas iniciativas, aseguró que los Caminos del Vino "refuerza su potencial como motor turístico y cultural, invitando a vivir el vino no solo en la copa, sino también como parte de una experiencia integral".