Monóxido de carbono: cómo evitar las intoxicaciones, cuidados y prevención
Dictarán una capacitación gratuita en el Centro Cultural Pascual para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono.

Para evitar la intoxicación por monóxido de carbono es clave ventilar los ambientes.
Municipalidad de GuaymallénEnargas y Ecogas organizan una capacitación para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono. La disertación será el martes 22 de julio en el Centro Cultural Pascual Lauriente de la Municipalidad de Guaymallén de 10 a 11. La actividad será abierta al público y en particular a personal de seguridad, salud y mantenimiento.
El objetivo de la capacitación es prevenir la intoxicación por inhalación de monóxido de carbono. La actividad, que es parte de las Jornadas de Prevención 2025 que organizan ambas entidades, es abierta al público en general y en particular al personal de seguridad, salud y mantenimiento.
Te Podría Interesar
La disertación estará a cargo del capacitador en uso seguro del gas natural Adrián Alberto Paredes, un profesional con larga trayectoria en el ente regulador nacional.
Si bien está prevista una inscripción previa haciendo click acá, los interesados en hacer la capacitación pueden ir al Centro Cultural ubicado en Bandera de Los Andes 8956 de Rodeo de la Cruz, sin completar el trámite.
Qué se debe tener en cuenta para prevenir esta intoxicación por mónoxido de carbono
- Revisar periódicamente las instalaciones de gas. Es clave asegurarse de que estufas, hornallas y calefactores funcionen correctamente. Si la llama se ve amarilla o anaranjada, o si hay manchas de hollín en los artefactos o sus salidas, se debe contactar a un gasista matriculado.
- Ventilar los ambientes todos los días. Aunque la temperatura baje, es esencial permitir la entrada de aire fresco. Abrir puertas y ventanas al menos una vez al día ayuda a renovar el oxígeno y evitar la acumulación de gases tóxicos.
- No dejar encendidos los artefactos durante el descanso. Dormir con la estufa prendida representa un riesgo alto. Si el artefacto no tiene salida al exterior, puede liberar monóxido de carbono mientras las personas duermen, dificultando la detección de síntomas.
- Instalar detectores de monóxido de carbono. Son dispositivos de bajo costo que permiten detectar el gas a tiempo. Se recomienda instalarlos en espacios cerrados donde haya artefactos a combustión y controlar que estén siempre en funcionamiento.
- Reconocer los síntomas de intoxicación. Dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, visión borrosa, debilidad o dolor de pecho pueden ser señales de exposición. En casos más graves, pueden presentarse convulsiones o pérdida del conocimiento.