Chocolate caliente y visitas guiadas: así será el festejo del Día de la Independencia en el Museo Histórico Nacional
El miércoles 9 de julio, el MHN hará recorridos por piezas clave para el Día de la Independencia. Además, habrá actividades para los más chicos.

A partir de las 11 horas, el Museo Histórico Nacional abrirá sus puertas para festejar el Día de la Independencia.
Gentileza Museo Histórico NacionalEl Museo Histórico Nacional (MHN) invita a celebrar el Día de la Independencia este miércoles 9 de julio con varias propuestas que van desde visitas guiadas, exhibiciones patrimoniales, intervenciones escénicas hasta actividades para los más chicos. Todos los detalles del festejo patrio en la Ciudad de Buenos Aires.
Los festejos del Día de la Independencia en el Museo Histórico Nacional
Ubicado en Defensa 1600, el Museo Histórico Nacional abrirá la fecha patria a las 11:00 con una recepción al público que incluirá chocolate caliente con churros. Posteriormente, se desarrollarán dos recorridos guiados por las exposiciones permanentes y una muestra especial vinculada al proceso independentista de 1816.
Te Podría Interesar
A las 15:00 se realizará la visita participativa “Camino a la Independencia”, orientada al público infantil. En este recorrido se abordará el proceso de declaración de la Independencia a través de objetos originales pertenecientes a la colección del museo. Entre las piezas destacadas figura el sillón utilizado por los diputados en el Congreso de Tucumán.
A las 16:00 se ofrecerá una visita temática titulada “Imágenes de la Independencia”, que busca reflexionar sobre las representaciones del proceso emancipador mediante el análisis del patrimonio artístico del museo. En el marco de esta actividad, se exhibirán dos obras de manera excepcional: Casa en que se reunió el Congreso de Tucumán en 1816, del artista cordobés Genaro Pérez, y En el Congreso de Tucumán, del escultor y pintor Antonio González Moreno.
Durante toda la jornada también podrá recorrerse la exposición permanente Tiempo de Revolución, que presenta objetos significativos del proceso revolucionario, como el sello de plata usado en el Congreso de Tucumán y el tintero con el que se firmó el acta de independencia. Además, se exponen elementos vinculados a la participación de distintos sectores sociales de la época.
Todas las actividades en el Museo Histórico Nacional son con entrada libre y gratuita.
Colección Histórica del Traje: recreación de moda de época
La Colección Histórica del Traje, situada en Chile 832, también se suma a la conmemoración del 9 de Julio con una actividad centrada en la indumentaria del período independentista. A las 14:00 se realizará la performance de recreación histórica Vestidos al grito de Independencia, organizada junto a la Sociedad Victoriana Augusta Argentina.
La propuesta incluye una muestra viva de vestimenta utilizada a comienzos del siglo XIX, enfocada en las transformaciones estilísticas producidas por la Revolución y la influencia del estilo Imperio en el Río de la Plata. Además de observar las prendas, el público podrá conocer detalles sobre los vínculos entre la moda, la economía y la política de la época.
Como cierre de la actividad, se desarrollará un desfile en el que se mostrarán trajes reconstruidos según criterios históricos. La entrada también será libre y gratuita.