Presenta:

Cañerías: cómo prevenir que se congelen con las bajas temperaturas

Con la llegada del invierno y el descenso de las temperaturas, las cañerías han registrado inconvenientes por congelamiento en distintos puntos del país.

El congelamiento de cañerías ha generado numerosos inconvenientes durante la ola de frío.

El congelamiento de cañerías ha generado numerosos inconvenientes durante la ola de frío.

Shutterstock

Con el inicio del invierno en Argentina, numerosas ciudades han registrado temperaturas bajo cero, lo que ha favorecido el congelamiento de cañerías en distintos puntos del país. Este fenómeno se ha presentado principalmente por la brusca caída de las temperaturas, la falta de un adecuado aislamiento en las instalaciones y el uso de termostatos configurados en valores muy bajos. Como consecuencia, han aumentado los casos de roturas, filtraciones y pérdidas de agua durante las jornadas más frías.

cañería congelada, caños congelados, plomeria, canilla
Las recomendaciones para el cuidado de cañerías han cobrado relevancia en este invierno.

Las recomendaciones para el cuidado de cañerías han cobrado relevancia en este invierno.

Para evitar estos inconvenientes y reducir gastos innecesarios en reparaciones, expertos en plomería han recomendado una serie de medidas preventivas:

  • Desconectar y drenar las mangueras de jardín para evitar que el agua se acumule y congele.

  • Aislar los dispositivos de reflujo y los grifos exteriores con materiales como periódicos, trapos o aislantes plásticos.

  • Aislar tanto las cañerías de agua caliente como fría en espacios sin calefacción, como garajes, sótanos o áticos.

  • Ubicar la válvula de cierre principal de agua y enseñar a todos los integrantes del hogar cómo operarla ante una emergencia.

  • Sellar fugas de aire cerca del cableado eléctrico, los conductos de ventilación y las tuberías de la secadora, utilizando masilla o materiales aislantes.

  • Utilizar cinta o cables térmicos con termostato en los tramos más expuestos de la instalación, siempre asegurando que sean productos aprobados y correctamente instalados.

Además, se ha sugerido que durante los días de frío intenso se mantenga un goteo leve de agua fría en algún grifo interior para favorecer la circulación y que se abran las puertas de los armarios bajo la bacha o pileta, especialmente si la plomería está sobre paredes exteriores, de manera que el calor ambiente pueda proteger las cañerías.

Cómo actuar si las cañerías se congelan durante el invierno

Ante un episodio de congelamiento, se recalca la importancia de identificar la sección afectada: si solo algunos grifos dejan de funcionar, es probable que el problema se localice en un caño específico dentro de la vivienda. En caso de detectar una tubería congelada, se advierte sobre la posibilidad de que presente fisuras, por lo que se recomienda estar preparado para cerrar el agua rápidamente cuando la línea se descongele.

Las cañerías pueden descongelarse de manera segura envolviéndolas con trapos y vertiendo agua caliente sobre ellos de forma progresiva. Una vez descongeladas, resulta fundamental aislar los caños con material seco para prevenir futuros episodios. Se ha desaconsejado el uso de llamas abiertas o dispositivos eléctricos como método de descongelamiento, ya que pueden provocar incendios o descargas eléctricas.

Si el agua no vuelve a circular luego de tomar las precauciones recomendadas, se debe contactar a un plomero matriculado. En situaciones en las que las cañerías ya han presentado pérdidas, la primera acción debe ser cerrar la válvula principal de la vivienda y dejar abiertas todas las llaves para liberar presión.

Para cualquier inconveniente que no pueda resolverse con estas recomendaciones, se recomienda acudir a un plomero matriculado o consultar a los servicios municipales de agua.