Presenta:

Así es la ruta del vino en Cafayate que integran 40 productores vitivinícolas

Más de 40 bodegas, historia viva y vinos de altura hacen de Cafayate el corazón de la Ruta del Vino en los Valles Calchaquíes.

En el corazón de los Valles Calchaquíes, Cafayate se erige como un destino imperdible para los amantes del vino. Allí, donde el sol brilla con intensidad y la tierra respira historia, la vitivinicultura no solo es una actividad económica, sino un estilo de vida que define a la comunidad pero también un atractivo que visitan los turistas todo el año.

Allí, unos 40 productores vitivinícolas conforman la Ruta del Vino, con visitas guiadas a las bodegas y viñedos, almuerzos gourmet y degustaciones varias.

Uno de los puntos destacados de esta experiencia es la bodega Vasija Secreta, considerada la más antigua de la región, con orígenes que se remontan a 1857. Ubicada dentro del casco urbano, forma parte de la identidad histórica del pueblo y representa la esencia de la ruta del vino salteña.

cafayate Foto G Yalangozian (4)

La historia misma de Cafayate

“Esta bodega está íntimamente ligada a la historia de Cafayate. Incluso forma parte de las primeras cuadras que se demarcaron en el pueblo”, contó Gabriela, encargada de la recorrida por sus instalaciones.

Fundada por la familia Aráoz, Vasija Secreta ha pasado por distintas generaciones y hoy mantiene viva la tradición combinada con técnicas modernas. Cuenta con 90 hectáreas cultivadas y una producción anual de aproximadamente 400 mil litros de vino, con una fuerte presencia del varietal Torrontés.

cafayate Foto G Yalangozian (5)

Uno de sus mayores tesoros es el museo Nelly Córdoba de Murga, donde se preservan maquinarias, toneles de más de 80 años y parte de la construcción original, que se conserva en un 70%. Este espacio permite a los visitantes viajar en el tiempo y entender la evolución de la industria vitivinícola local.

Apuesta a los vinos de alta gama

Muy cerca y a pocas cuadras, se encuentra otra bodega emblemática de Cafayate. El Porvenir es un proyecto familiar que nació en 2000, aunque la finca tiene raíces centenarias. Está ubicada en el casco histórico del pueblo y representa una nueva generación de productores que apuesta por vinos de alta gama, elaborados en partidas limitadas.

cafayate Foto G Yalangozian (1)

Con foco en la innovación y el trabajo en equipo, El Porvenir se destaca con etiquetas como Laborum, Amauta y El Porvenir, en varietales como Torrontés, Malbec, Cabernet Sauvignon y Tannat.

“Nos mueve el amor por esta tierra y por lo que hacemos. Cafayate tiene un terroir único y nos sentimos responsables de cuidarlo”, señalan desde El Porvenir. Además, ofrecen experiencias enoturísticas personalizadas y visitas guiadas en su histórica casona construida en 1890.

Pueblo vitivinícola

Cafayate ha sabido consolidarse como un pueblo vitivinícola por excelencia. En la actualidad, más de 40 bodegas integran la Ruta del Vino, muchas de ellas abiertas al turismo con recorridos gratuitos, degustaciones y actividades culturales.

cafayate Foto G Yalangozian (6)

La cepa estrella de la zona es el Torrontés, reconocida por su frescura y aroma floral, aunque también se cultivan numerosas variedades de tintos. “Cafayate es tierra de buen sol y buen vino”, aseguran con orgullo quienes trabajan entre viñedos.

La vendimia, celebrada cada año con entusiasmo, es un momento clave que corona el trabajo de todo un ciclo. En los últimos años, las cosechas han sido favorables, y el optimismo se renueva de cara a cada temporada.

cafayate Foto G Yalangozian (2)

Cafayate no solo ofrece vinos de calidad, sino también una experiencia completa, donde la tradición, la historia y el paisaje se entrelazan para brindar un viaje sensorial inolvidable. La Ruta del Vino en esta localidad, forma parte de uno de los circuitos turísticos estrella de Salta, una visita obligada para los turistas y una experiencia en sí misma ya que, desde Salta Capital, obliga a sumergirse en la ruta escénica de la Quebrada de las Conchas, pasando por formaciones icónicas como La Garganta del Diablo, el Anfiteatro, el Sapo, el Obelisco, los Castillos o la Ventana.