En imágenes, así son por dentro los espacios para la memoria en Mendoza

Cada 24 de marzo se recuerda el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia en conmemoración del inicio de la última dictadura militar, la más sangrienta de la historia argentina. En esta fecha se enfatiza en la importancia del 'Nunca Más' para vivir en democracia. Para ello, los antiguos centros clandestinos de detención funcionan como un lugar clave.
Te Podría Interesar
Entre 1976 y 1983, las Fuerzas Armadas utilizaron 814 centros de detención distribuidos en todo el territorio nacional, de los cuales hubo 40 en la provincia de Mendoza. Dos de ellos, la Comisaría Séptima ubicada en Godoy Cruz y el EPM ex-D2 localizado en Ciudad, actualmente son empleados como espacios para la memoria y son muy visitados, sobre todo para recordar que aquel horror no debe repetirse.
Las imágenes a continuación tienen en común el aspecto sombrío de estos lugares, utilizados en el pasado para torturar a los detenidos. Pero a la vez, en el presente son frecuentados incluso por quienes sobrevivieron, como es el caso de Alberto Córdoba, cuya historia está líneas más abajo y quien cada tanto regresa al ex-D2 para demostrar que la memoria es más fuerte que aquella oscuridad que sufrió en carne propia.
Así son por dentro el ex-D2 y la Comisaría Séptima, ambos espacios preservados para decir 'Nunca Más'