Presenta:

“¿Qué es eso que toma Messi?”: alemanes preparan un documental sobre el mate

Se trata de un documental que elaboran para las redes sociales acerca de la cultura del mate en Sudamérica. Además de Misiones, también recorrieron Paraguay, Brasil y Uruguay para explorar las diferentes formas de producción de la yerba.
Un equipo de cineastas alemanes viajaron a Misiones para realizar un documental sobre el mate Foto: Instagram Leo Messi
Un equipo de cineastas alemanes viajaron a Misiones para realizar un documental sobre el mate Foto: Instagram Leo Messi

Un grupo de tres personas de origen alemán visitó días atrás la provincia de Misiones para poder conocer un poco más sobre esa infusión que toma el campeón del mundo, Lionel Messi: el mate

Bajo la consigna “¿Qué es eso que toma Messi?”, el documental de los alemanes está previsto que sea difundido a través de las redes sociales y gira en torno a la cultura del mate en Sudamérica.

Además de Misiones, los alemanes recorrieron países vecinos como Paraguay, Brasil y Uruguay, donde exploraron las distintas costumbres para su ingesta pero además recorrieron plantaciones yerbateras para interiorizarse sobre las diferentes formas de tratamiento y producción de la yerba.

La foto que Lionel Messi compartió la mañana siguiente de haber ganado la copa del Mundial. Crédito: Instagram @leomessi

Como bien sabemos los argentinos, el mate es una infusión hecha con hojas de yerba mate; una planta originaria de las cuencas de los ríos Paraguay y Paraná, en Sudamérica. Estas plantas, previamente secadas, cortadas y molidas, forman la yerba, la cual tiene sabor amargo debido a los taninos de sus hojas.con el paso del tiempo.

Si bien para el resto del mundo, la infusión es toda una curiosidad, la notoriedad y el fanatismo por Lionel Messi y la costumbre de tomar mate, fue posicionando esa práctica a nivel internacional. Lo mismo ocurre con Jorge Bergoglio desde su arribo al Vaticando convirtiéndose en el Papa Francisco.

La curiosidad llevó a estos productores alemanes que elaboran un documental para explicarle a su público los beneficios de beber esta infusión cada vez más popular. 

Es así que llegaron a Misiones este grupo compuesto por el comerciante Jared Herbing, el arquitecto Johan Meyer y el cineasta Andreas Kannengiesser que visitaron las instalaciones de Asociación Ruta de la Yerba Mate.

Lionel Messi y la costumbre de tomar mate hizo que esta práctica despertara la curiosidad a nivel internacional. Foto: Instagram @leomessi

El documental se difundirá a través de redes sociales como Tik Tok, Instagram y Youtube en base a la pregunta que se popularizó en Alemania: "¿Qué es eso que toma Lionel Messi y que tan bien hace a los argentinos y al mundo?".

Un canal local dialogó con Jared Herbing, uno de los propietarios de CaáMate, quien detalló: “Es una serie sobre la cultura del mate en Sudamérica. Hemos viajado a Misiones, Paraguay, el sur de Brasil y Uruguay para explorar las diferentes formas de cultura y producción de yerba”, indicó.

Según contó, estuvo dos veces antes en Argentina, en 2014 y en 2018, y conoció a varios productores que buscaba proveedores para el mercado europeo. "Esta vez quería conocer más sobre el trabajo del INYM y la Ruta del la Yerba Mate”, señaló Herbing.

Personalmente y como propietario de una empresa impotadora y exportadora de productos relacionados con la yerba, contó: “Yo tomo mate todos los días, casi siempre de cerámica o bien helado en una taza de acero inoxidable, a modo de tereré. Es mi bebida energética y una clave para comunicarse con otras personas a un nivel profundo. Para mí no hay mejor bebida”.

Se espera que el documental esté disponible en redes sociales para el mes de octubre.