El Vaticano abrió una bolsa de trabajo para todo el mundo: cómo postular

Migraciones y trabajo remoto hacen posible buscar empleo en cualquier sitio. Esto es un gran desafío para los reclutadores, que tienen la opción de conseguir a las mejores personas para cada puesto. Así, las ofertas de trabajo se internacionalizan cada vez más. Es común ver trabajadores de distintos países ejerciendo todo tipo de tareas en el extranjero.
Te Podría Interesar
El Vaticano se suma a esta tendencia con "Trabaja con nosotros", una bolsa de empleo abierta para ciudadanos de todo el mundo que tengan interés en sumarse a los distintos equipos de trabajo de la Santa Sede. Si bien para cada puesto se requiere formación y experiencia, trabajar en el Vaticano tiene ciertas particularidades.
"Todos los que trabajan en la Santa Sede asisten al Santo Padre en su ministerio de Pastor de la Iglesia universal", explican en el micrositio creado para recibir CV de trabajadores de todo el mundo y compartir las ofertas de trabajo abiertas. Y ahí mismo aclaran que "a pesar de la diversidad de tareas y deberes, participan realmente en la actividad única y constante de la Santa Sede, es decir, en esa 'preocupación por todos las Iglesias' (cf. 2 Cor 11,28), que animó el servicio de los Apóstoles desde los primeros tiempos y que es todavía hoy prerrogativa esencial de los sucesores de San Pedro en la Sede romana".
La bolsa de trabajo del Vaticano -en la que actualmente hay subidas cuatro ofertas- está abierta para ciudadanos de todo el mundo. Pero es clave tener cierta comprensión de lo que significa trabajar en y para el Vaticano. "Hombres y mujeres, religiosos y laicos que entran a formar parte de la comunidad de trabajo de la Santa Sede saben que su trabajo representa un verdadero instrumento de servicio al Papa y a los obispos y, sobre todo, implica una responsabilidad eclesial que debe vivirse en espíritu de fe auténtica", detallan desde la Secretaría de Economía que impulsa este proyecto.
Maximiliano Caballero, titular de esa oficina, señaló que "una cuestión central de la reforma económica se refiere al personal, que, como siempre ocurre, es una de las reformas más complejas de llevar a cabo, también porque para realizar la reforma y cumplir la misión de la Santa Sede se necesitan personas con la competencia adecuada, motivación y, sobre todo, sentido ético".
En este sentido, adelantaron que esta bolsa de empleo facilitará la movilidad interna de los trabajadores vaticanos y permitirá que las contrataciones se lleven a cabo "de forma transparente normas de control y supervisión en materia económica y financiera; y las de control y supervisión en materia administrativa".
Luis Herrera, director de recursos humanos de la Santa Sede, declaró que "gracias al nuevo sitio, se facilitará la comunicación entre la oferta y la demanda" y adelantó que en el mismo "se publicará toda la información sobre las vacantes y las características requeridas al candidato".
Cómo aplicar a la bolsa de trabajo del Vaticano
El sitio funciona con el estilo habitual de las bolsas de trabajo. Se publican las característica de los puestos de trabajo que están vacantes, junto con el perfil que deberá tener quien quiera desempeñarse en ese cargo. "Puedes consultar los puestos disponibles que se ajusten a tu perfil profesional a través del formulario on line", explicitan en la presentación del sitio y agregan las indicaciones para postularse: "Puedes presentar tu candidatura introduciendo toda la información curricular requerida acerca de tus competencias, experiencia y preferencias".
En caso de que ninguno de los perfiles buscados se ajuste al perfil profesional del interesado, este podrá realizar una "candidatura espontánea" para lo cuál deberá introducir información personal y laboral a fin de ser tenido encuentra en futuras búsquedas que sí se relacionen con su recorrido profesional.