Pandemia

Una infectóloga analizó los riesgos de las nuevas variantes en Mendoza

Ante la aparición de la variante Manaos, surgen interrogantes sobre la cantidad de días de aislamiento y la efectividad de las vacunas. Todos los detalles en esta nota.

Andrea Ginestar
Andrea Ginestar miércoles, 5 de mayo de 2021 · 22:01 hs
Una infectóloga analizó los riesgos de las nuevas variantes en Mendoza
Foto: Télam

La segunda ola trae consigo una preocupación extra. A la incertidumbre sobre las posibles secuelas de un virus que aún los científicos no logran conocer en profundidad se suma la existencia de nuevas variantes resistentes a las vacunas disponibles.

Una de las consecuencias del aumento de casos de coronavirus en nuestro país es el riesgo de que se provoque una mutación en el virus que dé lugar a una nueva variante. Las mutaciones del virus en el mundo se producen naturalmente, en zonas donde hay alta transmisión del virus, el virus muta y tiene mayores probabilidades. 

Al ser consultada sobre las manifestaciones clínicas de los pacientes que contrajeron la enfermedad en segunda ola, Andrea Falaschi, infectóloga y directora de Epidemiología de la provincia de Mendoza explicó: “En Argentina tanto como en Brasil, Chile y Uruguay se han detectado variables de preocupación como es la variante de Reino Unido. Los estudios realizados sugieren que esta variante tiene una infección más prolongada o una persistencia del virus mayor a lo habitual. Esa podría ser una de las explicaciones a la duración de los casos”. 

También agregó: “Es muy importante el trabajo de vigilancia genómica de las variantes para ver si hay algún cambio en la epidemiología de la enfermedad que produzca mayor transmisibilidad del virus o que afecte a un grupo específico de personas”. 

Días de aislamiento recomendados

Respecto a la cantidad óptima de días de aislamiento, Falaschi aclaró: “Sabemos que si uno les hace PCR a quienes se encuentran con la enfermedad luego de varios días del contagio van a seguir dando PCR positivo”. 

La infectóloga aclaró que la positividad en estos pacientes no significa que todavía están contagiando. El virus persiste mucho tiempo positivo, los estudios de PCR son muy sensibles y detectan hasta muy pequeñas cantidades del virus presente, sin embargo, no tiene una carga viral suficiente para seguir infectando. 

El alta epidemiológica de los pacientes depende de la evolución de la enfermedad en cada organismo. En los casos leves, que corresponden a pacientes que no han tenido neumonía ni complicaciones que hayan puesto en riesgo la vida, por consenso, a los 10 días de detectarse la infección y luego de transcurridos 3 días sin síntomas se puede acceder al alta epidemiológica.

Las personas con COVID moderado, severo o crítico, es decir, que tengan neumonía que requieran internación o hayan estado en terapia  intensiva el tiempo de aislamiento se prolonga entre 21 a 28 días dependiendo si son inmunocompetentes o poseen algún inmunocompromiso. 

Falaschi explicó: “Las personas que son inmunocomprometidas portan el virus y en su sistema inmune dura más tiempo, es por eso que se alarga el tiempo de aislamiento ya que se considera que pueden seguir excretando el virus en cantidades como para poder contagiar un tiempo mayor”.

“Hasta ahora los tiempos de aislamiento son esos, a la luz de las nuevas variantes es posible que tengamos la necesidad de realizar una modificación pero por ahora no es necesario, es algo que está en permanente revisión”, agregó la infectóloga.

Grupos más afectados

En el transcurso de la segunda ola hay una mayor incidencia de la enfermedad en personas jóvenes que requieren internación e ingresan a terapia intensiva sin embargo, no es el grupo más afectado. Según el reporte del Ministerio de Salud de la provincia de Mendoza, el mayor porcentaje de personas infectadas están entre los 40 y 50 años teniendo en cuenta la tasa de incidencia y el total de población.  

Al ser consultada por los cuadros graves que derivan en el fallecimiento de los pacientes, Falaschi aclaró: “Los que tienen mayor mortalidad hasta hoy son los mayores de 60 sin embargo tenemos algunos pacientes jóvenes que han fallecido”.

La funcionaria destacó que la vacunación es clave. “Empezamos a vacunar a mayores de 70 años y ahora estamos con los de 60 y algunos grupos de riesgo. Aun cuando tengan una dosis de la vacuna está demostrado que disminuye los casos severos y las muertes”, indicó Falaschi.

Vacunas ¿efectivas para todas las variantes?

Una de las grandes preocupaciones ante las nuevas variantes del coronavirus es que puedan evadir la respuesta de las vacunas. En nuestra provincia se detectaron casos de la variante de Manaos. Esta variante se encuentra en al menos 33 países y en Brasil es preponderante ya que desplazó a las otras existentes provocando el colapso sanitario en ese país. Tiene una mayor tasa de transmisión, se propaga rápidamente y tiene una carga viral mayor, por eso es más contagiante.

Falaschi aclaró: “Hasta ahora, lo que sabemos es que las vacunas, aún con una dosis, han sido efectivas para disminuir la morbimortalidad de todas las variables que conocemos a excepción de la variante de Sudáfrica, pero por suerte esa variable en Latinoamérica aún no la tenemos”.

La variante de Sudáfrica aún no se ha registrado en América del Sur. Según estudios de investigación realizados, se estima que esta variante puede afectar la neutralización de los anticuerpos monoclonales y podría evadir la respuesta de las vacunas.

Archivado en