Presenta:

Por qué el ejército de Israel no había atacado hasta ahora la ciudad de Deir al-Balah, "el último bastión de Hamás" en el centro de Gaza

Esta ciudad costera en el centro de la Franja había permanecido a salvo de incursiones del ejército israelí durante los más de 21 meses de guerra contra Hamás.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron este lunes una ofensiva terrestre y aérea sobre la ciudad de Deir al-Balah, en el centro de Gaza.

Esta localidad costera en el centro de la Franja había permanecido en gran medida a salvo de incursiones terrestres israelíes durante los más de 21 meses de guerra contra Hamás.

La ofensiva, precedida por órdenes de evacuación en la víspera, desató el pánico entre las decenas de miles de palestinos que se habían refugiado allí tras huir de otras partes de Gaza.

Imágenes difundidas en redes sociales muestran explosiones y disparos en la ciudad, mientras tanques israelíes avanzaban bajo cobertura de artillería y bombardeos aéreos.

Deir al-Balah se había convertido en uno de los pocos lugares de Gaza donde aún funcionaban infraestructuras básicas, como centros médicos y plantas de agua.

También albergaba operaciones de agencias humanitarias, que ahora ven amenazada su capacidad de actuación.

El ataque a Deir al-Balah

La ofensiva sobre Deir al-Balah comenzó horas después de que las fuerzas israelíes emitieran órdenes de evacuación dirigidas a residentes de seis bloques residenciales en el suroeste de la ciudad, generando escenas de pánico entre decenas de miles de desplazados.

Muchos de ellos huyeron hacia la zona costera de al-Mawasi, cerca de Jan Yunis, uno de los pocos espacios considerados relativamente seguros en el sur del enclave.

Personas evacuando
Getty Images
Miles de desplazados huyeron a toda prisa tras la orden de evacuación.

Según periodistas locales citados por la BBC, tanques y vehículos militares israelíes avanzaron desde el cercano puesto de control de Kisufim tras intensos bombardeos aéreos y de artillería.

Las tropas terrestres se internaban en la ciudad, que fue atacada con decenas de proyectiles .

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) calificó la orden de desplazamiento previa al ataque como "otro golpe devastador" para los esfuerzos humanitarios en Gaza.

Por qué Israel no había atacado hasta ahora

Deir al-Balah, que en árabe significa "monasterio de los dátiles", había sido objeto de bombardeos en algunas de sus zonas periféricas, pero no había recibido ataques masivos ni incursiones terrestres hasta este lunes.

La ausencia de combates había convertido a la ciudad en uno de los principales destinos para decenas de miles de palestinos desplazados desde otras zonas del enclave.

A diferencia de otras áreas devastadas por la guerra, en Deir al-Balah aún permanecían en pie numerosos edificios, funcionaban puntos médicos, había agua potable gracias a una planta desalinizadora y se mantenían servicios de recolección de residuos.

Tras la entrada de tropas israelíes en el sur de Gaza hace más de un año, la ONU y otras agencias humanitarias trasladaron allí algunas de sus principales operaciones locales.

La acción israelí "corta Deir al-Balah… fragmentando aún más la Franja", advirtió la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), y denunció que esto limitará severamente su capacidad de operar en Gaza.

Bombardeos sobre la ciudad
Getty Images
Los ataques se prolongaron durante horas el lunes.

Una de las razones por las que Israel no había lanzado antes una operación terrestre en esta zona es la posible presencia allí de rehenes israelíes en manos de Hamás, según la corresponsal de la BBC en Jerusalén, Yolande Knell.

El temor a poner en riesgo las vidas de los israelíes secuestrados habría disuadido a las fuerzas armadas de operar en la zona.

El diario The Jerusalem Post también planteó esta hipótesis y recordó que en junio de 2024 el ejército israelí rescató a cuatro rehenes en una operación en el cercano campo de Nuseirat.

El medio señaló que los campos centrales de Gaza, entre ellos Deir al-Balah, han sido considerados un bastión clave de Hamás y un posible lugar de reclusión de secuestrados, lo que explicaría por qué habían permanecido relativamente intactos hasta ahora.

The Jerusalem Post también explicó que el área alberga campos de refugiados establecidos tras 1948 y que Hamás ha utilizado históricamente estos lugares como base de reclutamiento y apoyo popular.

La situación humanitaria en Gaza

El saldo humano de la ofensiva israelí contra Hamás en Gaza está siendo devastador, según datos de autoridades locales y la ONU.

Según el Ministerio de Salud gazatí controlado por Hamás, al menos 59.029 personas han muerto y más de 142.000 han resultado heridas desde el inicio de la guerra, el 7 de octubre de 2023.

Solo en las últimas 24 horas desde el domingo, más de 130 palestinos habrían muerto y más de 1.000 habrían resultado heridos.

También se cree que hay víctimas bajo los escombros y en las calles a las que no pueden acceder los equipos de rescate.

Refugiados palestinos
Getty Images
Los ataques a Deir al-Balah complican aún más la situación de los desplazados.

Además, el hambre se ha convertido en un problema tan acuciante como los bombardeos.

La ONU divulgó que al menos 19 personas murieron por inanición en Gaza en solo un día.

La Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases (IPC, por sus siglas en inglés) advierte que más de 1,5 millones de personas -dos tercios de la población antes de la guerra- corren riesgo de desnutrición severa o hambruna.

Según el organismo especializado en seguridad alimentaria, unas 500.000 personas enfrentan una situación de "catástrofe", la categoría más grave en su escala, mientras 1,1 millones están en situación de "emergencia".

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa) asegura tener alimentos suficientes almacenados durante tres meses en depósitos cercanos a la frontera en Israel, pero denuncia que la distribución está severamente limitada por las restricciones impuestas por este país y los ataques a quienes buscan ayuda.

El "sufrimiento" en Gaza "debe detenerse", declaró la agencia en un comunicado.

Un grupo de 28 países, entre ellos Reino Unido, han criticado duramente al gobierno y al ejército israelí por su actuacion en Gaza, que calificaron como "inaceptable".

En una declaración conjunta, que también suscribió el comisario europeo de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis, condenaron la "horrible" matanza de cientos de gazatíes que intentaban obtener alimentos de las operaciones de ayuda de Israel.

Israel ha rechazado las críticas al considerarlas "desconectadas de la realidad", y ha acusado a sus detractores de "no centrar la presión en Hamás" y de "no reconocer el papel y la responsabilidad de Hamás en la situación".

linea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

FUENTE: BBC