Escándalo en las elecciones de Santa Fe: investigan a intendente que ofrecía motos y celulares por votos
Las elecciones en Santa Fe dejaron a un intendente electo investigado por ofrecer motos, electrodomésticos y celulares si ganaba.

Un hecho insólito sacude a la localidad de Florencia, en el extremo norte de Santa Fe, muy cerca del límite con Chaco. El intendente electo Fabio Villa, del frente Unidos, quedó en el centro de una investigación judicial luego de difundir un video donde prometió un sorteo con importantes premios si ganaba las elecciones.
El caso motivó una denuncia penal presentada por el Partido Justicialista, fuerza que gobierna el municipio desde hace más de 30 años. Villa obtuvo el 55,88% de los votos en los comicios del domingo.
Te Podría Interesar
El escándalo se desató por un video que circuló en redes sociales el sábado, horas previas a las elecciones. Allí aparece Villa, en un tono festivo y anuncia lo que denominó como un “megasorteo" para festejar cuando ganaran.
No era una metáfora: “¡Miren lo que tenemos acá!”, dice Villa mientras recorre la escena señalando los objetos: “Dos motos, una bicicleta, un equipo de sonido, una heladera, una cocina, un televisor, una motoguadaña... ¡Ah! Y dos celulares”.
El video cierra con la invitación a pasar por el búnker de campaña para dejar el nombre y participar del sorteo, pero con una condición explícita: los premios se entregarían únicamente si Villa resultaba electo. “Tiene que ganar Fabio. Si ganamos, estos premios pueden ser tuyos”, agrega una colaboradora que aparece en el video.
La Justicia Electoral investiga al intendente
El video fue difundido masivamente por redes y generó repercusiones inmediatas. A horas de la elección, los apoderados del PJ local denunciaron penalmente la maniobra y plantearon que el ofrecimiento de premios condicionados al resultado electoral podría constituir una forma de coacción o compra del voto, una figura prevista en el Código Electoral.
La situación fue confirmada por el secretario electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala, quien detalló que el Tribunal Electoral tomó conocimiento de la denuncia el mismo sábado y la derivó al Ministerio Público de la Acusación (MPA), que ya abrió una investigación penal preparatoria.
“La denuncia está en curso. Se remitieron las actuaciones al ministerio público fiscal. El Tribunal Electoral solicitó los antecedentes y que se informe de inmediato todas las actuaciones que se han realizado”, afirmó Ayala.
También intervino en el caso el procurador ante la Corte Suprema de Justicia con competencia electoral, Jorge Barraguirre, quien sugirió el decomiso inmediato de los artículos ofrecidos en el sorteo, que se encontraban en el local de campaña del ahora intendente electo.
El funcionario comparó el episodio con las prácticas de coacción electoral del siglo XIX: “Los candidatos que ofrecen este tipo de recompensas forman parte del problema que vio Luis Sáenz Peña hace más de cien años, cuando se trataba de capturar el voto en una república oligárquica”, sostuvo.
Más allá del desenlace judicial, el caso reaviva el debate sobre las prácticas clientelares en contextos de vulnerabilidad económica, especialmente en localidades pequeñas donde el margen de votos es reducido y las condiciones sociales pueden facilitar este tipo de maniobras.