ELECCIONES PROVINCIALES

El voto en blanco volvió a ser alto en Mendoza y sorprende en algunos departamentos

En tres comunas los votos en blanco rondaron el 20% para la categoría de gobernador, mientras que también se registró una cifra muy elevada en la votación de legisladores provinciales y concejales.

Gianni Pierobon
Gianni Pierobon miércoles, 27 de septiembre de 2023 · 07:13 hs
El voto en blanco volvió a ser alto en Mendoza y sorprende en algunos  departamentos
Foto: Santiago Tagua/MDZ

Este domingo se utilizó por cuarta vez en el año la boleta única papel en Mendoza, para las elecciones que consagraron a Alfredo Cornejo como futuro gobernador. Al igual que en las experiencias anteriores de las PASO provinciales y las elecciones municipales desdobladas, el voto en blanco dio la nota en estos comicios, con una elevada cantidad de estos sufragios registrada en algunos departamentos.

A nivel provincial el voto en blanco alcanzó un 4,78% en las recientes elecciones provinciales, disminuyendo respecto a las primarias de junio, donde se había ubicado como la cuarta opción más votada con el 6,17%.

Sin embargo, el porcentaje de votantes que no eligió a ningún candidato a gobernador varió bastante según los departamentos. Mientras que en algunas comunas osciló entre en 2 y el 4 por ciento, hubo otros casos en los que rondó el 20%.

En Malargüe hubo un 21% de votos en blanco para la categoría de gobernador, mientras que en Tupungato fue de 20,3% y en Rivadavia 19,65%. Estos números difirieron mucho respecto a la votación a intendente donde la los votos en blanco fueron del 3,9%, 9,3% y 9,2% respectivamente en cada departamento.

¿Error o mensajes a la dirigencia?

Otras tres comunas en las que muchos votantes no se inclinaron por ningún candidato a gobernador fueron General Alvear con 12%, Junín con 9,6% y San Martín 7,6%.

Asimismo, para las categorías de legisladores provinciales también se registró una elevada cantidad de votos en blanco. En cuanto a la votación de senadores en la primera sección electoral la cifra fue de 10,98%, en la segunda de 17,2%, en la tercera 12,9%, y en la cuarta de 16%.

Respecto a la elección de diputados, en el primer distrito el número fue de 11,28%, en el segundo de 17,4%, en el tercero de 13% y en el cuarto de 16,9%.

En cuanto a la categoría de intendente, solo en uno de los once departamentos donde se eligió la nueva jefatura comunal en estas elecciones el registro de votos en blanco superó el 10%. Se trató de San Martín, donde alcanzó el 11,8%.

Donde sí hubo una elevada cantidad de votos en blanco fue en la categoría de concejales de casi todos los municipios que votaron para renovar los concejos deliberantes.

En cinco comunas, prácticamente un cuarto de los votantes decidió no elegir candidatos a ediles. Los casos más resonantes fueron Tupungato, donde el voto en blanco fue del 25,2% para esta categoría; y también sucedió lo mismo en Alvear (24,45%), Malargüe (23,77%), Rivadavia (23,74%), Junín (22,3%) y San Martín (20,7%).

A su vez en Las Heras hubo un 13% de votos en blanco para concejales, en Luján un 12%, en Guaymallén 11%, en Godoy Cruz 9,4% y en Capital 8,5%.

Archivado en