Gremios

El SUTE llevó a la Justicia su reclamo por la deuda salarial del 2020

El sindicato docente presentó sus recursos ante la Cámara de Trabajo y ordena al Gobierno a que reabra la discusión salarial por el 36% de inflación que hubo en 2020.

Redacción MDZ
Redacción MDZ jueves, 10 de agosto de 2023 · 20:30 hs
El SUTE llevó a la Justicia su reclamo por la deuda salarial del 2020
El reclamo se llevó adelante este jueves en la explanada del Poder Judicial. Foto: SUTE.

Este jueves 10 de agosto trabajadores y trabajadoras de la Educación, nucleados a través del SUTE, se presentaron en el Poder Judicial de la provincia de Mendoza para solicitar un amparo sindical que resuelva la deuda de 2020. La medida fue votada por unanimidad en el último plenario provincial del departamento de La Paz. 

"En el año 2020 trabajadores y trabajadoras pusieron a disposición sus recursos, su salud y la de sus familias para sostener una pandemia mundial. Si bien se obtuvo el reconocimiento de las familias y la sociedad mendocina, el Gobierno de Rodolfo Suarez no actuó en consecuencia. Por el contrario, contrajo una deuda. Ese año la inflación, según datos del Indec fue del 36%, mientras el salario de docentes y celadores se mantuvo congelado", indicaron desde el gremio de los docentes este jueves.

El sindicato resolvió, en marzo de ese año, rechazar una oferta salarial, que pasó a cuarto intermedio. Días después comenzó la pandemia y el Gobierno de la provincia de Mendoza, según reclaman los docentes mendocinos, "cerró todo tipo de diálogo con trabajadores y trabajadoras, aún con la tecnología disponible de estos tiempos". En la conferencia de prensa, que el Sute brindó este jueves en la explanada del Poder Judicial, Gustavo Correa, Secretario Gremial del sindicato afirmó: "Hubo una práctica desleal en la negociación colectiva por no dar respuesta al incremento salarial acordado el 12 de marzo de 2020".

Asimismo Carina Sedano, Secretaria General del SUTE declaró, "La falta de aumento durante el 2020 trae consecuencias en la actualidad, un daño estructural (...), ya que hoy cobramos un 36% menos de lo que nos corresponde".

La medida judicial presentada este jueves implica un amparo sindical. El mismo solicita al tribunal, que ordene a la Subsecretaría de Trabajo, en un plazo no mayor a 5 (cinco) días hábiles, una apertura de la negociación colectiva, es decir, que convoque a las partes a una audiencia que responda los planteos del SUTE y continúe con el proceso de negociación.

Archivado en