Elecciones en Tucumán: ahora la polémica se centra en la fecha
Tras la renuncia de la candidatura a vicegobernador de Juan Manzur, la Justicia decidió levantar la prohibición de realizar las elecciones en la provincia tucumana. El gobernador estableció el 11 de junio como nueva fecha electoral. Desde la oposición piden que se realicen entre agosto y septiembre.
La Corte Suprema decidió finalmente levantar la prohibición de realizar elecciones en la provincia de Tucumán debido al renunciamiento del actual gobernador Juan Manzur a su candidatura como vice. El mismo afirmó que la nueva fecha será el 11 de junio. Sin embargo, sectores de la oposición, reclama a la Justicia que las elecciones deben establecerse en entre agosto y septiembre. Frente a esto, MDZ Radio dialogó con el exdiputado y referente de la Unión Cívica Radical en Tucumán, José Cano.
“La Constitución de nuestra provincia expresa que el gobernador puede ser electo por un período. Hay una cláusula expresa que plantea que no puede ser candidato durante un período. No es el caso del vicegobernador que sí puede ser candidato a gobernador. Manzur ha sido 8 años vicegobernador de José Alperovich y 8 años va a culminar su mandato como gobernador. Esta ida y vuelta donde la Corte de Justicia de la Nación de suspender la elección es producto de un capricho de la impericia de los que creen que pueden pisotear las leyes. Al haber renunciado a su candidatura la Corte levantó la cautelar”, sostuvo.
El exdiputado cuestionó la nueva fecha electoral argumentando que la Constitución plantea que se debe votar 60 días antes de culminar el mandato. “El mismo termina el 29 de octubre, con lo cual la elección debería convocarse entre agosto y septiembre. Con la excepción de que se convoque de manera simultánea con la elección nacional. Ayer se emitió un decreto por el cual se convoca la elección el día 11 de junio, habrá que ver la decisión de la Junta Electoral”, dijo.
En este sentido, Cano advirtió que ante una nueva posible victoria del oficialismo, a pesar de la baja de la candidatura del gobernador, existe una “puja territorial” entre los referentes de este último y de Osvaldo Jaldo, vicegobernador y candidato a gobernador por el Frente de Todos.
“Desde el sector de Jaldo hubo varias caras felices cuando Manzur finalmente se bajó de la fórmula. Una vez que culmine el mandato de Manzur habrá una puja de poder interesante . No creo que el actual vice si es elegido, quiera desertar de su rol feudal como lo tuvo el gobernador actual”, añadió.
Finalmente Cano se refirió al contexto nacional y sostuvo que el gobierno tiene un conflicto político que profundiza la cuestión económica, “que pega en el bolsillo de los argentinos”. Y sumó: “Cristina que se baja por segunda vez de su candidatura ella misma. Esta vez se bajó cuando tuvo el fallo de la Justicia, y ayer nuevamente volvió a bajarse de la candidatura. El oficialismo lo único que plantea es incertidumbre. Desde nuestro espacio político le debemos dar certeza a Argentina”.