Rodolfo Suarez se convirtió en senador nacional: qué dijo tras asumir su banca en el Congreso
El gobernador mendocino saliente oficializó su ingreso al Senado de la Nación en reemplazo de Alfredo Cornejo, quien retorna a la provincia para convertirse en mandatario por segunda vez.
Rodolfo Suarez juró este jueves por la tarde y se convirtió en senador de la Nación. El gobernador saliente de Mendoza ingresa a la Cámara alta del Congreso en reemplazo de Alfredo Cornejo, quien dejará la banca para retornar a suelo mendocino para llevar a cabo su segundo ciclo como mandatario.
Suarez estuvo acompañado de su esposa; dos de sus hijos; la senadora radical Mariana Juri; y el ahora exsenador y gobernador electo de Mendoza, Alfredo Cornejo.
"Asumo una gran tarea con el honor de representar a los mendocinos y mendocinas en el @SenadoArgentina. Se viene un período de muchas reformas que serán necesarias para cambiar la Argentina, que vamos a afrontar con responsabilidad y pensando en el bienestar de la ciudadanía", dijo el gobernador de Mendoza al asumir como senador.
Su ingreso al Senado se da luego de que, con críticas en el medio, se presentara como candidato a senador suplente en las elecciones legislativas de 2021. En dichos comicios el espacio ganador fue Cambia Mendoza y, en consecuencia, logró que tanto Cornejo como Juri se convirtieran en legisladores de la Cámara alta. Ante el triunfo de Cornejo en los comicios provinciales de 2023 y su regreso al Poder Ejecutivo local, Suarez se convirtió inmediatamente en su sustituto. La banca restante continúa en poder del Frente de Todos, a través de Anabel Fernández Sagasti.
El gobernador electo de Mendoza, Alfredo Cornejo, fue uno de sus acompañantes y se sumaba el factor de que éste dejaba su banca como senador en un enroque entre la Cámara Alta y la Gobernación. "Hoy dejo mi banca en el @SenadoArgentina. Desempeñé esta tarea con gran responsabilidad, a pesar de que la presidencia de este cuerpo siempre buscó usar el poder para su propio beneficio político, dejando atrás las discusiones importantes para los argentinos. Trabajé por iniciativas legislativas que apunten a construir una Argentina más próspera, sin demagogia. Proyectos que corrijan los desequilibrios económicos y las inequidades entre el AMBA y el interior del país. Siempre con la premisa de aportar mayor calidad institucional", dijo Cornejo.
El video
El Senado inició este jueves las 15.30 la sesión preparatoria en la que comenzaron a prestar juramento los 24 senadores electos que se sumarán a ese cuerpo a partir del 10 de diciembre, lo que delineará la conformación de la Cámara alta durante los próximos dos años.
La Sesión Pública Especial se llevaba a cabo con la presencia de la futura vicepresidenta de la Nación y titular del cuerpo, Victoria Villarruel, quien se encontraba en uno de los palcos del hemiciclo.
El plenario fue abierto por la presidenta Provisional del Senado, la oficialista santiagueña Claudia Ledesma Abdala de Zamora, quien designó al senador electo Eduardo "Wado" De Pedro para izar la bandera de ceremonias antes de entonar el Himno Nacional.
En las elecciones de 22 de octubre pasado, Unión por la Patria (UxP), que en el Congreso se llama Frente de Todos (FdT), obtuvo 11 escaños, lo que le permitirá reunir una bancada de 33 legisladores y mantener la primera minoría. El nuevo oficialismo, encarnado en La Libertad Avanza (LLA), tendrá siete integrantes, en tanto que Juntos por el Cambio (JxC), que aún no resolvió formalmente si continuará siendo un interbloque, estaría compuesto por 24 legisladores: trece radicales, siete del PRO y cuatro de Cambio Federal.