Julio Cobos cuestionó el DNU de Javier Milei: "Tranquilamente podría haberse desdoblado"
El diputado nacional Julio Cobos adelantó que "no tomaron una postura", pero siguen "tirando puentes para facilitarle al Ejecutivo el cumplimiento de sus objetivos”.
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado por Javier Milei sigue generando conflictos y desde el radicalismo solicitaron al presidente que las disposiciones “sean enviadas como proyecto de ley”.
Así lo expresó el diputado nacional Julio Cobos, quien en su cuenta de X sostuvo: “Legisladores del Bloque UCR solicitamos al Presidente Javier Milei que las disposiciones del DNU 70/2023 sean enviadas como proyecto de ley y se incluya en el temario de sesiones extraordinarias para que se permita el ejercicio de la función legislativa del Congreso de la Nación”.
En diálogo con MDZ Radio 105.5 FM, Cobos explicó que se trata de “una discusión que venimos dando desde que se emitió este DNU, que inclusive no ha entrado en vigencia porque se olvidaron de poner la fecha”.
“La diferencia del DNU a cuando un legislador presenta un proyecto de ley, es que entra en vigencia desde que uno lo firma o cumplido un proceso de días hábiles, que entrará en vigencia este viernes. La ley necesita ser sancionada, discutida, promulgada por el Ejecutivo, que la puede vetar”, señaló y agregó: “El DNU, a pesar de que limita nuestra Constitución, entra en vigencia desde el momento en que se firma”.
“Si se llegara por alguna razón a no ratificar, la no ratificación rige a partir del momento que se produce ese rechazo, y todo lo que ha transcurrido queda vigente hasta ese momento”, sostuvo.
En Sonría lo Estamos Filmando, Cobos recordó que “normalmente un DNU se refiere a un tema de una misma naturaleza jurídica. Cuando ya son muchos los temas que abarca, acorrala a los legisladores”.
“Hay algunas interpretaciones que uno hace que deberían tratarse por ley, porque la Constitución inhibe al Poder Ejecutivo en materia tributaria, electoral, penal, de partidos políticos. Cuando existen esas dudas se genera incertidumbre, es muy probable que algunos temas se judicialicen. Lo que queremos es aportar certidumbre a nuestro país, que es lo que más necesita para salir de la crisis económica que estamos transitando”, insistió. Y añadió: “Perfectamente podría haberse desdoblado este DNU”.
“Desde el radicalismo hemos tendido puentes de los más diversos, le estamos dando sugerencias al Ejecutivo para que salga de esta situación que ha generado tanta conflictividad política”, aclaró el exvicepresidente de la Nación. “Entiendo que la ciudadanía quiere salir adelante con estas cosas, pero está en nosotros ver si se ajustan a las leyes vigentes y a la Constitución”.
Cobos reconoció que “hay temas de necesidad y urgencia, con lo cual el presidente tiene la facultad de hacerlo, y hay otros temas que no, que se podrían discutir con leyes” y también admitió que “hay un compromiso de tratar las cosas rápido. Hay formas y procedimientos”.
Finalmente, señaló: “El partido ya se ha expedido. Como bloque seguimos apostando al diálogo, no hemos tomado una postura pero seguimos tirando puentes para facilitarle al Ejecutivo el cumplimiento de sus objetivos”.