Presenta:

Notas

Cars in black

Los autos de color negro son un clásico. Ahora, a esta elección habitual, se le ha sumado con carácter de furor, la posibilidad del ploteo mate o vinilo. Empezó en Buenos Aires hace tres temporadas. En Mendoza, cada día se ven más autos nuevos ploteados en la calle.
Negro mate simil caucho Foto: Gabriela Aizcorbe / MDZ
Negro mate simil caucho Foto: Gabriela Aizcorbe / MDZ
Conversamos con Sebastián Moliner, un especialista en el oficio de la gráfica vehicular, quien nos contó un poco más acerca de esta nueva moda en los autos.

- ¿De qué se trata?

El ploteo es algo muy común en la gráfica vehicular. Este, en especial, es un ploter más fino que se moldea con facilidad. Esto permite que se pueda colocar sobre la parte exterior del auto.

- ¿Es nuevo?

No. Empezó hace tres temporadas en Buenos Aires y desde entonces se empezaron a ver en la provincia.

- ¿Hoy está de moda?

Parece que sí.  Cada vez son más los adeptos al ploter.

- ¿Cuánto tiempo dura?

Más o menos 5 años es lo que dura sin tener ningún inconveniente.

- ¿Cuáles son los precios en los que oscila este servicio?

Los costos varían según el tamaño del coche. Van desde los $1.800 a los $3.200.

- Si alguien decide sacarlo, ¿se daña la pintura?

Ahí depende mucho de la calidad de la pintura. Si el auto ha sido repintado por un choque puede llegar a descascararse. Si se trata de la pintura original, se mantiene igual que cuando el ploter fue colocado.

- ¿Cómo es el mantenimiento?

Es muy fácil de lavar. Sólo se necesita agua y una rejilla.

- ¿Se usa como protección del auto?

Si. Esta técnica se usaba primeramente como protección de la pintura, para evitar rayones y el deterioro de la misma.

- ¿Viene sólo de color negro?

No. En especial el color que hablamos es el negro mate símil caucho pero la escala de colores es bastante amplia.

- ¿Entra en el segmento del tuning?

Sí, es una forma de personalizar el auto y darle un toque deportivo. También están los que lo hacen por moda y otros por lo económico.