Notas
Muestra de fotografía digital sobre el patrimonio de la humanidad
14 fotógrafos, retratando 160 lugares alrededor del mundo, buscando registrar eternamente el espíritu, la belleza, el drama y las condiciones humanas que hacen al Patrimonio Universal. Se inaugura el miércoles.

Panasonic junto a UNESCO presentan en Buenos Aires Photo 2007 la muestra de fotografía digital “Our Place” sobre el patrimonio de la humanidad. Es una colección fotográfica única en el mundo, que retrata el patrimonio cultural y natural de la humanidad. Un instante, un fragmento de la historia, único e irremplazable, es detenido para siempre, preservado del paso del tiempo y conservado para todos los pueblos del mundo.
Las obras se exhibirán en el marco de Buenos Aires Photo 2007, Feria Latinoamericana de Fotografía, organizada por Editorial Arte al Día y Eventos La Nación, que abrirá su tercera edición el miércoles en el Palais de Glace (Posadas 1725). Contará con la participación de artistas y galerías nacionales e internacionales. En esta ocasión, Panasonic presentará la obra de catorce prestigiosos fotógrafos de distintos lugares del mundo, que armados con una cámara Lumix DMC-L1, capturaron el espíritu, la belleza, el drama y las condiciones humanas que hacen al patrimonio universal una obra de gran riqueza histórica, cultural y artística.
Una vez más, las cámaras Lumix de Panasonic son elegidas por los que más saben para crear sus imágenes. Fotógrafos de destacada trayectoria internacional se unieron a este proyecto y, Lumix en mano, se propusieron fotografiar los patrimonios mundiales de la humanidad. David Muench y Luis Castaneda, de Estados Unidos; Pall Steffannson, de Islandia; Paul Whitfield, del Reino Unido; Wojtek Wieteska, de Polonia; Tui De Roy, de Bélgica; Water Poon, de China; Chris Morton, Geoff Steven y Amos Chapple de Nueva Zelanda; Giora Dan, de Israel; Rogerio Reis, de Brasil. A esta lista de artistas de renombre se suma la destacada presencia de Geoff Mason, de Nueva Zelanda. Como representante local, Elda Harrington fue elegida por la UNESCO para representar con su cámara y sensibilidad “Los Glaciares” de nuestro país. Cuando las palabras no alcanzan, una foto de Elda adjetiva y registra el momento, el lugar y la historia para siempre.
Harrington participó como expositora en numerosas muestras que la han consagrado como una artista de renombre. Obras suyas se encuentran en el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires, Biblioteca Nacional de París, Museo de Bellas Artes de Houston, Museo de Fotografía de Chrleroy de Bélgica y en colecciones particulares del país y del exterior. En la actualidad, se encuentra comprometida con la enseñanza del arte de la Fotografía, desempeñándose como Directora de la Escuela Argentina de Fotografía, que fundó en 1987 y hoy cuenta con sucursales en Mendoza, Pilar, Córdoba, Buenos Aires, Ushuaia y Salta. Es también la curadora de la obra del fotógrafo mendocino Cayetano Arcidiácono.