Presenta:

Estados Unidos deja sin armas a Ucrania y lo tilda como una "revisión de capacidades"

El Pentágono de Estados Unidos enmarca la suspensión de armas a Ucrania de una manera singular, pero asegura estar preocupado por la seguridad ucraniana.

Las tropas de Ucrania se quedan sin las armas de Estados Unidos. Foto: EFE

Las tropas de Ucrania se quedan sin las armas de Estados Unidos. Foto: EFE

EFE

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha enmarcado la suspensión del envío de armamento a Ucrania dentro de una "revisión de capacidades" para evitar carencias en el arsenal a disposición de Washington o de otros aliados, si bien la Administración de Donald Trump insiste en su compromiso con la seguridad ucraniana.

El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, que ha recordado los 66.000 millones de dólares (unos 56.000 millones de euros) comprometidos con Ucrania desde principios de 2022, ha justificado la revisión en aras de garantizar que cualquier posible ayuda respeta las "prioridades de defensa" del país norteamericano.

En su opinión, se trata de "un paso pragmático, de sentido común", que pasa por "evaluar qué municiones envía (Estados Unidos) y dónde", si bien ha descartado entrar en detalle sobre los paquetes que podrían verse afectados en el caso ucraniano. Según medios, entre la ayuda pausada figuran misiles y proyectiles de defensa antiaérea.

Las tropas ucranianas resisten ante los fuertes ataques rusos. Foto: Efe.
Ucrania sin armamento de Estados Unidos, en la resistencia ante Rusia. Foto: Efe.

Ucrania sin armamento de Estados Unidos, en la resistencia ante Rusia. Foto: Efe.

Ucrania ruega a Estados Unidos

Durante esta revisión, las Fuerzas Armadas norteamericanas seguirán teniendo plena capacidad operativa, según Parnell, que ha querido ser "muy claro" sobre este punto. "Nuestro Ejército tiene todo lo que necesita para desarrollar su misión, en cualquier lugar, en cualquier momento", ha apostillado, poniendo como ejemplo los recientes bombardeos sobre Irán.

El Ministerio de Exteriores de Ucrania convocó el miércoles al encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos, John Ginkel, para advertir de que cualquier posible retraso o cancelación en el envío de armas sólo servirá para "alentar al agresor", en este caso Rusia, "a continuar con la guerra y el terrorismo", mientras que la cartera de Defensa anunció que intentaría contactar con el Pentágono para aclarar las últimas informaciones.