Cómo Reino Unido endurecerá los requisitos para que los migrantes obtengan la residencia permanente
El gobierno británico ha anunciado una política migratoria más estricta tras el repunte del partido ultraderechista y antinmigración Reform UK.

La ministra del Interior de Reino Unido, Shabana Mahmood, anunció este lunes una serie de medidas para endurecer los requisitos para que los migrantes obtengan un permiso de residencia permanente.
En un discurso en el que se presentó como una ministra del Interior que toma decisiones difíciles, Mahmood afirmó que los inmigrantes tendrán que demostrar que se han integrado a la sociedad británica y han "contribuido" a ella trabajando y efectuando pagos al sistema de seguridad social.
Te podría interesar
Otros requisitos incluyen no haber recibido "ni un centavo en ayudas sociales", demostrar un elevado nivel de inglés, hacer voluntariado en su comunidad y tener un historial penal limpio.
Asimismo, la ministra confirmó que el umbral para obtener un permiso de residencia permanente aumentaría de cinco a diez años, lo que lo convertiría en uno de los más difíciles de obtener en el mundo.
En su discurso en la ciudad de Liverpool, en el marco de una conferencia del Partido Laborista, Mahmood insistió en que solamente el hecho de haber vivido en el país no es suficiente.
"Al igual que mis padres, debes ganarte el derecho a vivir en este país para siempre", declaró la ministra de ascendencia pakistaní, quien es además una autoproclamada "musulmana devota".
La ministra del Interior también reafirmó su compromiso para reducir la inmigración ilegal y señaló que haría "lo que sea necesario para proteger nuestras fronteras" y "destruir" el negocio de los contrabandistas que ayudan cada año a decenas de miles de migrantes a cruzar en pequeñas lanchas desde Francia hasta Reino Unido.
Según cifras del Ministerio del Interior, alrededor de 33.000 migrantes han completado ese peligroso trayecto desde principios de 2025.
"No siempre les gustará lo que hago, pero hasta que no haya control de las fronteras no seremos el país tolerante en el que creemos".
Mahmood se comprometió a enviar a sus países a quienes no tienen permiso de estadía en Reino Unido y poner fin al uso de hoteles para hospedar a solicitantes de asilo.
Actualmente unas 32.000 personas son albergadas gratuitamente en este tipo de hoteles en todo Reino Unido, una cifra que ha generado críticas debido a su multimillonario costo.
4,5 millones de personas afectadas
El discurso de Mahmood ocurre apenas unos días después de que Nigel Farage, el líder del partido ultraderechista y antiinmigración Reform UK, que lidera actualmente las encuestas, anunciara la controvertida política migratoria que adoptaría si llegase al poder.
El Partido Laborista afirma que su nueva política migratoria traza una clara línea divisoria entre el gobierno y el partido Reform UK, que asegura que aboliría el permiso de residencia permanente.
El Observatorio de Migración, una organización independiente que analiza y proporciona datos sobre la migración en Reino Unido, estima que hay alrededor de 4,5 millones de personas que tienen permiso de residencia permanente o indefinido, incluidos aproximadamente 430.000 ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea (UE).
En la actualidad, los inmigrantes en Reino Unido pueden solicitar un permiso de residencia indefinido tras vivir de forma continua en el país durante cinco años.
Este estatus les da el derecho a seguir viviendo en Reino Unido, y a estudiar y trabajar sin limitaciones.
Keir Starmer denuncia la "política racista" de la oposición
Reform UK aprometió que, de llegar al poder, reemplazaría el permiso de residencia permanente con visas que obligarían a los inmigrantes -incluidos aquellos ciudadanos que no pertenecen a la Unión Europea y que ya cuentan con residencia permanente- a volver a solicitar dicho permiso cada cinco años.
El gobierno laborista dijo que esto obligaría a los trabajadores que han contribuido durante décadas a Reino Unido a abandonar sus hogares y familias.
El domingo, el primer ministro Keir Starmer dijo que la política de Reform UK era "racista" e "inmoral" en una entrevista con la BBC.
"La idea de deportar a inmigrantes que viven aquí legalmente, que llevan años en este país, que trabajan en nuestros hospitales y escuelas, que tienen sus propios negocios y son nuestros vecinos, todo eso puede desgarrar a Reino Unido", añadió.
La mitad de los británicos ve la inmigración como un gran problema
La ministra de Economía, Rachel Reeves, se hizo eco de sus comentarios el lunes.
En declaraciones a la BBC, dijo que las personas que se encuentran en Reino Unido sin documentos deberían ser enviadas a sus países, pero aseguró que había una diferencia muy grande entre la deportación de esos migrantes y quienes viven y trabajan legalmente en Reino Unido.
"Es una política racista y la denunciaremos", añadió.
Según una encuesta publicada por Ipsos en agosto, casi la mitad de los británicos (48%) consideran la inmigración como uno de los principales problemas del país.
La nueva política migratoria del Partido Laborista les permitirá a algunos extranjeros obtener un permiso de residencia permanente más rápido, en función de su contribución o capacidades.
Líderes del partido Reform UK han asegurado que el Partido Laborista "no cree en los controles fronterizos".
Mientras tanto, el Partido Laborista denuncia que Reform UK se alimenta de promesas que no puede cumplir.
En los últimos meses, una serie de protestas antiinmigración han tenido lugar en Reino Unido, con grupos que suelen marchan con banderas inglesas y exigen retomar el control de las fronteras.
Según las últimas encuestas de opinión, Reform UK promedia consistentemente alrededor del 30% de intención de voto, con una diferencia de cerca de 10% frente a todos sus rivales, incluyendo el Partido Laborista actualmente en el poder.
Con información adicional de Joshua Nevett.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
- Por qué se está usando la bandera de Inglaterra como un símbolo contra la inmigración en Reino Unido
- Cómo es la vida en los hoteles que acogen a solicitantes de asilo en Reino Unido y que son foco de protestas contra la migración
- Cómo es el centenario edificio de Londres que guarda 400.000 lingotes de oro, incluyendo numerosos que pertenecen a Venezuela y están en disputa con Reino Unido
FUENTE: BBC