Así fueron los nuevos ataques de Estados Unidos en el Pacífico: hay 14 muertos y un sobreviviente
El Pentágono confirmó tres operaciones letales contra cuatro naves en el Pacífico oriental que estarían vinculadas a organizaciones terroristas.
El Pentágono reveló que las naves atacadas eran operadas por “organizaciones terroristas designadas".
XEl Departamento de Defensa de Estados Unidos informó que, por orden del presidente Donald Trump, se ejecutaron tres ataques militares contra cuatro embarcaciones en aguas internacionales del Pacífico oriental. Según el secretario de Defensa, Pete Hegseth, las naves eran operadas por organizaciones clasificadas como terroristas y vinculadas al narcotráfico.
Los ataques, definidos por el Pentágono como “cinéticos letales”, dejaron un saldo de 14 muertos y un sobreviviente, quien fue rescatado con la coordinación de las autoridades mexicanas. De acuerdo con fuentes militares y de prensa, las embarcaciones transitaban rutas de tráfico marítimo conocidas por el traslado de drogas.
Te Podría Interesar
El Pentágono indicó que el Comando Sur activó los protocolos estándar de búsqueda y rescate (SAR, por sus siglas en inglés), como parte del procedimiento tras los ataques. En una operación similar a principios de octubre, dos personas fueron rescatadas y posteriormente repatriadas a Colombia y Ecuador.
El video del ataque de Estados Unidos en el Pacífico
Las acciones se enmarcan en una campaña militar más amplia impulsada por la administración Trump, que en las últimas semanas extendió su presencia desde el Caribe hasta el Pacífico. La Casa Blanca enmarca esta ofensiva como una estrategia de defensa nacional ante la amenaza del narcotráfico.
Con estas últimas acciones, el total de ataques reconocidos por Estados Unidos desde principios de septiembre asciende a 13, con al menos 57 muertos. Esta fue la primera vez que se anuncian múltiples ataques en un solo día, lo que representa una intensificación del ritmo de operaciones.
En su declaración pública, Hegseth comparó estas operaciones con la guerra contra el terrorismo iniciada tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Sostuvo que los cárteles de la droga “han matado a más estadounidenses que Al Qaeda” y que serán tratados “de la misma manera”.
Por su parte, el presidente Trump ha justificado estas acciones militares bajo el argumento de que Estados Unidos enfrenta un “conflicto armado” con organizaciones del narcotráfico. Afirmó que estas organizaciones deben ser consideradas combatientes ilegales, invocando la misma autoridad legal que se utilizó durante la administración de George W. Bush para actuar contra grupos terroristas.

