Presenta:

La sucesión de Francisco: se ultiman detalles para el Cónclave

El Vaticano se prepara para la elección del pontífice número 267 de la historia, ¿cómo se viven los días previos?,¿cómo será la elección del sucesor de Francisco?
Preparación de la Capilla Sixtina. Foto: Vatican News
Preparación de la Capilla Sixtina. Foto: Vatican News

Pasaron sólo dos semanas del día en que el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, anunciara la noticia del fallecimiento del Papa Francisco. Habiendo despedido al pontífice argentino, respetando el modo que estableció para su funeral y sepultura, la maquinaria vaticana puso en marcha el protocolo establecido para la elección del próximo Papa. Los días del pre-cónclave están llegando a su fin y la adrenalina va in crescendo. El próximo miércoles 7 de mayo, cumpliendo con lo indicado por la constitución apostólica “Universi Dominici Gregis”, que establece que el Cónclave debe iniciar en un arco entre los 15 y 20 días del fallecimiento del pontífice, se iniciará el proceso que elegiría al sucesor de Francisco

Desde el 22 de abril, el día siguiente de la muerte de Francisco, comenzaron las congregaciones generales, es decir las reuniones de cardenales que fueron aumentando en volumen de participantes a medida que llegaban a Roma los purpurados residentes en otros lugares del mundo. El objetivo de estos encuentros es que los cardenales se conozcan e intercambien visiones acerca de la situación de la Iglesia y el mundo para deducir quién será el hombre que reúna el mejor perfil para conducir a la Iglesia en este tiempo. 

Cardenal camarlengo, Kevin Farrell. Foto Archivo.

Conocerse, el primer desafío

Novedoso fue el pontificado de Francisco, novedoso será el cónclave que elija a su sucesor. Y esto es así porque de los 133 electores, 108 han sido creados cardenales durante el último pontificado. En el próximo cónclave habrá una representación de 71 países, mientras que en el de 2013 fueron 48. Reflejo de la universalidad buscada por Francisco, es la representación de países en la votación del próximo pontífice, una  docena son nuevos: Haití, Cabo Verde, República Centroafricana, Papúa Nueva Guinea, Malasia, Suecia, Luxemburgo, Timor Oriental, Singapur, Paraguay, Sudán y Serbia.

El origen de los cardenales por continente es de:

  • 51 europeos.
  • 37 americanos.
  • 23 asiáticos. 
  • 18 africanos.
  • 4 de Oceanía. 

En diversas declaraciones hechas a los medios, los cardenales no niegan que conocerse entre ellos está siendo el principal desafío de estos días previos a la votación. Con ese fin, las reuniones se han extendido y habrá congregaciones generales incluso el martes 6 por la mañana. Ese mismo día, por la tarde los cardenales estarán habilitados para ingresar a la Casa Santa Marta donde se alojarán los días de la votación bajo un riguroso aislamiento con el mundo exterior, previsto por la normativa para garantizar que no existan influencias externas en las decisiones que tomen.

Un cardenal africano de las Congregaciones generales. Foto: Clara Fontán.

Matteo Bruni, el director de la Sala de Prensa Vaticana, en reportes diarios con los periodistas, ha dado a conocer el contenido de las reuniones pre-cónclave que habrán llegado a ser 12, trazando un mapa de los temas que deberá afrontar el futuro Papa: se ha hablado de la sostenibilidad y la situación económica y financiera del Vaticano, del drama de la polarización en la sociedad que afecta también a la Iglesia; del escándalo de los abusos sexuales. Recurrentemente se ha mencionado la misión de Evangelización de la Iglesia y cómo llegar a los jóvenes. Se recordó con gratitud el magisterio del papa Francisco y los procesos iniciados bajo su pontificado, subrayando la responsabilidad de continuarlos y salvaguardarlos. En relación al perfil del futuro Papa, “se ha mencionado la necesidad de una figura que debe estar presente, cercana, capaz de hacer de puente y guía, de favorecer el acceso a la comunión a una humanidad desorientada y marcada por la crisis del orden mundial. Un pastor cercano a la vida concreta de la gente”, hizo saber la Sala de Prensa Vaticana

La elección paso a paso 

En el paisaje de la Plaza San Pedro hoy es habitual cruzarse con cardenales caminando de forma veloz, con la cabeza gacha, para evitar el acecho periodístico. Esa escena que se repite “cada muerte de Papa”, acabará el próximo miércoles. Ese día iniciará el cónclave a las 10 de la mañana, con la misa pro eligiendo pontífice (para elegir pontífice), que celebrará el cardenal decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, en la Basílica de San Pedro. 

Por la tarde los 133 electores tendrán un momento de oración en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico y de allí se trasladarán a la Capilla Sixtina donde escucharán una meditación predicada por el cardenal Raniero Cantalamessa, predicador emérito de la Casa Pontificia. A las 17.00 el maestro de ceremonias, Diego Ravelli pronunciará el “Extra Omnes” y cerrará las puertas de la estancia donde se producirá la elección que atrae la atención del mundo entero. Antes del inicio del escrutinio, los electores harán un juramento de silencio apoyando la mano en los evangelios. Además, por sorteo se eligen 3 grupos de 3 personas que se ocupan de garantizar que el proceso se desarrolle correctamente.

Chimenea de la fumata.
Foto: Vatican News

La votación es sencilla. Cada elector escribe el nombre de su candidato en la papeleta que se le entrega y que lleva la inscripción “Elijo como sumo pontífice”. Debe hacerlo disimulando su caligrafía aunque con letra clara y legible. Pronunciando en latín la fórmula: "Invoco a Cristo el Señor, que me juzgará, por testigo de que mi voto se da a quien, según Dios, creo que debe ser elegido", coloca el voto en la urna que está en el altar, tapada por una patena, que es una placa metálica poco profunda que contiene la hostia durante la misa.

Está previsto que haya una votación el mismo miércoles por la tarde, con lo cual ese primer día podrá verse la primera fumata: negra si no hay un candidato electo, blanca si alguno de ellos alcanzó los dos tercios de votos. En el resto de sesiones, habrá cuatro escrutinios, dos por la mañana y dos por la tarde. Si después de 34 escrutinios ningún candidato ha alcanzado los dos tercios de preferencias, se puede pasar a elegir entre los dos más votados, que no podrán votar, y seguirán necesitando dos tercios de los apoyos. ¿Cónclave largo o cónclave corto? Pre-cónclave largo augura un cónclave corto, dicen algunos. Mientras unos esperan ver un Papa asomarse al Ángelus del próximo domingo, otros apuestan por un cónclave que durará semanas. Además de cardenales, estos días en el Vaticano corren más dudas que certezas.