El gran adelanto de Carlos Burgueño sobre el dólar MEP
Los puntos principales de la columna de Carlos Burgueño en MDZ Radio.
Desde Casa Rosada confirmaron que el presidente no piensa agregar el Presupuesto 2025 a las sesiones extraordinarias en el Congreso. En su columna diaria de MDZ Radio 105.5 FM, Carlos Burgueño explicó que "la discrecionalidad es la palabra que se mueve entre los gobernadores. Estamos hablando de mucho dinero". Estos serían fondos que el Ejecutivo podría distribuir entre las provincias como quiera, un muy mal escenario para los gobernadores que se oponen al oficialismo.
"Pongamos un ejemplo: En 2025 la inflación alcanza un 20%. En ese caso, Milei tendría 15 mil millones de dólares discrecionales para gastar en lo que quiera sin riesgo inflacionario", comentó. "Esto lo hacía el kirchnerismo, sobre todo en años electorales. Pero con una plataforma institucional más seria que Milei".
Además, el especialista dijo que "La Libertad Avanza va con todo en Mendoza". ¿A qué se refiere? "Buscan competir en listas contra Alfredo Cornejo para las PASO 2025. No quieren negociar", destacó. En el partido libertario hay mucha confianza en el voto de los mendocinos. Hay que recordar que Javier Milei alcanzó 44,7 puntos en las elecciones primarias de 2023 y fue el candidato más votado. Para el balotaje obtuvo el 70% de los votos frente a Sergio Massa. "Es una decisión política de LLA de competir en todo el país".
Burgueño hizo un anticipo: "Está a punto de terminar el dólar MEP. Tiene un 2% de brecha con el dólar oficial. Dos días así y se desvanece el dólar MEP".