El curioso motivo por el que los chicos abandonan la secundaria: en su mayoría no es por trabajo
Juan María Segura, asesor, consultor y experto en Innovación y Gestión Educativa nos describió cómo ve él la escuela y nos contó 3 motivos que lo llevaron a ese análisis.
Juan María Segura, asesor, consultor y experto en Innovación y Gestión Educativa habló con Uno Nunca Sabe y describió cómo ve él la educación previo a la formación universitaria de los jóvenes argentinos. También analizó lo ocurrido con el particular ciclo lectivo 2020, de cara a un nuevo año escolar.
"Yo creo que la escuela secundaria en Argentina es una gran tragedia", sentenció Segura y detalló tres motivos que lo llevaron a esta descripción: pierde gran parte de su alumnado de primaria a secundaria, muchos de esos chicos se van porque la escuela no les genera interés y los alumnos "aprenden poco y mal".
En aquel sentido, el especialista explicó, según una medición de 2013, que cada año "en todo el país empiezan a estudiar en primer grado 830 mil alumnos, pero se gradúan en tiempo y forma 340 mil. El 40% de los que se van de la escuela secundaria, no es porque deben trabajar sino porque la escuela les aburre, no les genera ningún entusiasmo".
Como tercer dato, el consultor dijo que "los chicos aprenden poco y mal. Los exámenes Aprender son un mecanismo de medición censal de los aprendizajes en Argentina y hace 4 años que sabemos que los chicos en grado 3, 6, 9 y 12 no alcanzan los contenidos mínimos que deberían lograr".
Respecto al ciclo lectivo 2020, Segura dijo: "No tengo dudas de que el año pasado se agravó esto, pero nunca vamos a saber cuánto, porque hay una resolución del Ministerio de Educación donde se indica que este año no habrá Aprender".
"La intuición es que el año pasado todo se agravó porque lo que se implementó en pandemia fue un mamarracho: una escolaridad distante forzada y atada con alambres, donde los docentes y las escuelas estuvieron más preocupados por si trabajaban mucho o poco que por generar una propuesta pedagógica atractiva por los chicos. Y la respuesta de los alumnos fue obvia", sentenció.
Finalmente, Segura concluyó en que: "Yo destaco la voluntad, el docente el año pasado trabajó una barbaridad, pero la voluntad no alcanza para lograr buenas tasas de conversión de aprendizajes".

La columna de Miguel Simón

El análisis de Carlos Burgüeño

La columna de Buddy Roitman

La columna de Luis Canziani
Escuchá MDZ Radio en vivo

Se triplicó la demanda de una curiosa ciudadanía europea

Florencia Freijo, una pésima feminista
