Tras la pandemia

Cambios en la modalidad de trabajo: qué quedará del teletrabajo

José Zabala, abogado, asesor de empresas y docente, habló con MDZ Radio sobre la vuelta de la virtualidad a la presencialidad en el trabajo.

MDZ Radio
MDZ Radio lunes, 4 de octubre de 2021 · 21:05 hs
Cambios en la modalidad de trabajo: qué quedará del teletrabajo
Foto: RNoticias.

Al principio de la pandemia, la alternativa para cuidarnos y seguir conservando el empleo fue el teletrabajo. Pero en estos últimos días se anunció la vuelta de los trabajadores a las empresas o instituciones y la pregunta fue qué de toda esa realidad quedará.

Para conocerlo, MDZ Radio consultó con José Zabala, abogado, asesor de empresas y docente, quien dijo que las empresas se enfrentan a una decisión muy importante, tanto para ellas como para los empleados. En tal sentido, comentó que deben optar por lo mejor para lograr los mejores resultados. Aunque además, "se tiene que brindar un espacio confortable para el trabajador".

Según José, "esta pandemia demostró que había muchas cosas que se podían hacer sin necesidad de presencia física". Un claro ejemplo son los miles de personas que trabajaron desde marzo del 2020 hasta casi la actualidad en el confort de su casa.

Ahora, el interrogante es cómo se sigue con el retorno a la normalidad. En palabras del abogado y asesor de empresas, "cómo esto se compatibiliza con la necesidad de volver a integrar a la gente en un mismo espacio físico".

Pese a la diversidad de herramientas por plataforma, Zabala admite que "la realidad es que hubo un cierto grado de desintegración" por tener problemas para trabajar de forma integrada y combinar el trabajo con la virtualidad.

Durante la entrevista también discutió sobre la Ley de Teletrabajo. Según el abogado, "la aplicación de la Ley se está aplicando muy poquito". En línea con esto ejemplificó que los empleados no pueden volver al 100% de aforo por las nuevas flexibilizaciones, por lo que esta ley no se puede aplicar enteramente hasta la vuelta de la normalidad.

"Yo creo que más allá del decreto que entró en vigencia, genera movimientos muy importantes porque hace que todos vuelvan a trabajar y se terminen las dispensas. Pero se va a terminar de consolidar, por más que comience ahora, a partir de enero-febrero del año que viene", agregó José Zabala sobre la situación actual.

Archivado en