El episodio bochornoso del Gobierno que se conoció tras el congelamiento de precios
El economista de MDZ Radio, Carlos Burgueño, comentó una curiosidad que se generó desde que el Gobierno publicó los productos que estaban dentro del nuevo programa que contempla el congelamiento de precios de 1.432 artículos.
Sigue la polémica por el congelamiento de precios que ordenó el Gobierno para 1.432 artículos de alimentos, higiene y limpieza. Es que desde que se publicó la medida, se han desprendido múltiples opiniones, entredichos, altercados y curiosidades. A una de estas últimas se refirió el economista de MDZ Radio, Carlos Burgueño.
Paula Español se desempeñó como Secretaria de Comercio Interior de la Nación hasta octubre 2021, cuando tras el cambio de gabinete post PASO se dispuso que ese puesto lo ocupara el economista Roberto Feletti.

Según comentó Burgueño, Paula Español se habría enterado por los medios de comunicación que dejaba su cargo y luego sí le informaron que tenía otro trabajo, en otra repartición del Ministerio de Interior, a cargo de Wado de Pedro, que es de La Cámpora.
"Aparentemente, habría estado muy enojada, por obvias razones, entonces se llevó la computadora con toda la información que recopiló en su gestión", comentó el economista.
Por esta decisión de Paula Español es que en el Gobierno "no podían hacer el listado de productos, entonces usaron uno que confeccionó (Miguel) Braun cuando era Secretario de Comercio de Mauricio Macri".
Este sería el motivo por el cual muchas empresas se encontraron con que dentro del listado de productos que deben reducir y congelar su precio hay muchos artículos que ya no están en el mercado. "Esto demuestra lo científico de todo esto", ironizó Burgueño.
Escuchá MDZ Radio en vivo

Se triplicó la demanda de una curiosa ciudadanía europea

Florencia Freijo, una pésima feminista

Netflix: la miniserie para reír sin tabúes

Cómo limitarles a los niños y jóvenes el uso de las pantallas

Esto saldrá vacacionar en los principales destinos turísticos de Argentina

Se presentó una ley que promete cambiar la vida de miles de argentinos
