Salud reproductiva

25% de los nacimientos son a partir de la donación de óvulos. ¿En qué consiste?

Uno de cada cuatro nacimientos surgen de óvulos donados. Un tratamiento que cada vez suma más demanda alrededor del mundo y que en Argentina lleva más de 30 años. Hablamos con una especialista sobre esta técnica y las posiblidades que brinda.

Victoria Chales
Victoria Chales jueves, 3 de septiembre de 2020 · 12:33 hs
25% de los nacimientos son a partir de la donación de óvulos. ¿En qué consiste?

En nuestro país existe una tendencia creciente a las prácticas de reproducción asistida. Muchas mujeres o parejas consultan sobre las posibilidades que tienen ya sea por tener cierta edad o porque han intentado un largo tiempo sin mayores resultados. Tal es así que uno de cada cuatro nacimientos al año se produce como consecuencia de un óvulo donado.

En diálogo con Stella Lancuba, presidenta de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SaMeR) y directora del centro de investigaciones reproductivas de Buenos Aires profundizamos sobre la ovodonación.

Las consultas surgen de mujeres que han perdido su capacidad reproductiva "ya sea porque han perdido sus óvulos por una menopausia precoz o natural o porque han fracasado con tratamientos previos con los propios o porque atravesó alguna enfermedad o tratamiento prolongado que pueda haberle quitado esa posibilidad". En Argentina se realiza la ovodonación desde 1987 y ha sido desde siempre altamente más efectiva y cada día más demandada.

¿En qué consiste la ovodonación?

Existe una mujer que dona óvulos, estos se van a inseminar o fertilizar con el esperma del marido de una paciente receptora o de Banco. Ahí se forma un embrión en el laboratorio de in vitro, se cultiva ese embrión y se puede colocar en el útero de esa mujer receptora entre los 3 y 5 días de obtenido el óvulo y generada la inseminación.

Por su parte, el sistema de salud ofrece una cobertura hasta tres intentos de por vida en tratamientos en general de reproducción asistida. La especialista aclara que lo que marca la ley no hace especificaciones sobre si son óvulos propios o donados, porque cubre en términos generales.

La probabilidad de quedar embarazada en base a óvulos donados es muy alta en relación a los tratamientos convencionales."La ovodonación tiene por ciclo una probabilidad de embarazo del 50% y de nacimiento del 40%. Pero si a esta ténica la combinamos con otros procedimientos de selección genética, esa probabilidad se va a duplicar. La tasa de embarazo va a ser de 80% y de nacimiento mayor al 70%".

Para que un tratamiento de fertilización sea exitoso hay en principio dos claves, asegura Lancuba. Primero, es importante que elija un especialista que esté calificado y que  pueda certificar su calidad y su formación continua en la SaMeR que cuenta con 200 profesionales aprobados en todo el país. Luego, aconseja la doctora que hay que estar atenta al lugar dónde se va a realizar el procedimiento, que sea una institución acreditada. Como especialista con 38 años de trayectoria, Lancuba remarca que desde la socieda médica que preside se realizan auditorías de calidad sobre las 20 instituciones que se han acreditado.

Mamá después de los 40: posible o imposible.

Stella Lancuba explica que hay una creencia de que después de los 40 años a partir de óvulos donados se puede ser mamá sin mayores riesgos. Esto no sería del todo cierto. "El reloj biológico sigue importando y a partir de una determinada edad hay mayores riesgos tanto para la mujer como para el feto". Por eso, señala enfáticamente promueven una maternidad temprana y sobre todo que la consulta se haga con antelación. Ahora bien, una podría preguntarse por qué a una mujer de 43 años que ha entrado en menopausia, ha fracaso en tres intentos con óvulos propios, se le indica ovodonación. Precisamente porque la donante es menor de 35 años y  la edad del óvulo es el principal factor en la salud de un embarazo.

Hay más demanda de óvulos que voluntarias.

A pesar de que la demanda de mujeres o parejas sobre esta técnica de ovodonación es cada vez mayor, no hay suficientes voluntarias dispuestas a participar de la felicidad de otros. Además sobre el total de quienes se presentan a donar, no todas son aptas.

El procedimiento para donar es una punción que se realiza con agujas y que no tiene mayores riesgos y que es mínimamente invasiva. Sin embargo, para poder ser donante el proceso es muy selectivo. De cada 100 voluntarias que se presentan, solamente 10 son aptas.  Entre los requisitos se prioriza que sean menores de 35 e idealmente, menores de 30. Se analizan también para evaluar que no tenga antecedentes genéticos de relevancia que se establece por un estudio de sangre. Además la voluntaria debe tener la mayor salud ovular posible. En otras palabras, resume Lancuba, "hay factores genéticos, infecciosos, hereditarios, sociales a tener en cuenta para seleccionar a la donante que le pueda dar a la receptora las mayores posibilidades de efectividad que es lo que se está buscando".

Una vez que la donante ha quedado seleccionada es importante que tenga un gran compromiso y no persiga únicamente el dinero. Desde que el tratamiento con óvulos donados existe en el mundo, se ha estipulado una compensación económica para la mujer que dona su material genético por el lucro cesante que le implica. Stella Lancuba cuenta que "desde el minuto uno quedó establecido por comités de bioética que se debe compensar económicamente a un donante".

Escuchá la nota completa acá

Archivado en