¿Por qué Guzmán se endeuda en pesos pero bajo las reglas de dólar?
Hablamos con el analista Paulino Rodrigues sobre la designación de Rafecas como procurador general, las definiciones para los traslados de los camaristas Bruglia, Bertuzzi y Castelli y el endeudamiento del ministro de economía, Martín Guzmán

Con el columnista especial de MDZ radio y MDZol, Paulino Rodrigues, analizamos la posible designación de Daniel Rafecas como procurador general, la toma de deuda del ministro de economía, Martín Guzmán y la definición sobre el traslado de los jueces Bruglia, Bertuzzi y Castelli.
Te Podría Interesar
¿Si no fuese Rafecas, quién sería?
- Si no fuera Rafecas sería la fiscal general de Santiago del Estero, una mujer muy vinculada al clan Zamora y de infinita menor estatura que Rafecas, quien tiene múltiples cuestionamientos, pero es una persona preparada, formada, con recorrido en Comodoro Py y uno de los jueces más relevantes.
- El planteo de Carrió es: "Vamos al mal menor", "cuidado que lo que puede venir es peor". El punto ahí es si la oposición puede unificar criterios a la hora de quedarse con "el mal menor".
- En su momento, Alejandra Gils Carbó era "el mal menor". Venía con el currículum de haberse opuesto, por ejemplo, a la fusión de Cablevisión-Multicanal, en épocas de Néstor Kirchner. Cuando Néstor después terminó pactando con el grupo y consolidando esa unión, Gils Garbó fue la que se opuso. Entonces había como un halo de cierta distancia del poder, pero luego terminó siendo absolutamente funcional a los intereses de Cristina Fernández de Kirchner.
- Rafecas no deja de ser un enigma. En algún momento hay que poner un procurador general perdurable, fruto del acuerdo político de oficialismo y oposición. Veremos cómo decanta. Pero yo entiendo que lo de Carrió genera este temor en un sector de la oposición, respecto a que no sea Rafecas una "Gils Garbó 2". Hay diferencias al respecto, pero déjenme mantener el signo de interrogación.
Guzmán se vuelve a endeudar
- Ahora hay que ver si aquellos que tienen que renovar plazos fijos van al dólar CCL o al MEP. Se sabrá así si 145 es un valor al cual uno debería ir a comprar, para eso yo esperaría 48 o 72 horas.
- En el medio, Guzmán sale y dice que no le va a pedir asistencia al Banco Central en lo que queda del año y que va a tratar de emitir esta semana más de 300 mil millones de pesos para financiarse. Recuerden que emitió 250 mil la semana pasada.
- Es decir que están bajando la presión sobre el tipo de cambio con: patear para adelante vencimientos de deuda, refinanciación de deuda a un costo mayor o igual al que tenían y con instrumentos atados al dólar oficial, que son en pesos pero que se corrigen con una baja tasa de interés si el dólar oficial se mueve, con lo cual te cubre ante una eventual devaluación posterior. Esto implica que si devalúan el 100% lo que tenés de deuda se duplica.
- Es como tomar deuda en dólares, pero bajo la legislación argentina no norteamericana o que te lleve a juicios que en casi todos los casos lo vas a perder, porque en el mundo el derecho de propiedad es inviolable y no se discute. En Argentina todo eso depende el juez, el tiempo, los plazos y esa dilatación que genera una "seguridad jurídica argentina". Es como el "argen dólar", vos tenés dólares en los bancos de nuestro país y son eso, argen dólares, siempre puede haber una medida que te los restrinja, que te impida sacarlos, que te los canjeen por un plan bonex. Por eso en Argentina el dólar billete va fuera del sistema.
- Si el Gobierno le pone sustentabilidad a un programa económico integral, si da señales de que va camino a lo que el manual indica -que es fuerte reducción del gasto para achicar el déficit fiscal y consolidar un superávit comercial que permita acumular divisas- y hacen un acuerdo rápido con el Fondo, que además va a poner dólares en las reservas del Central y avienta la suspicacia de que con una corrida haya una devaluación inminente, tal vez empiecen a transitar un horizonte diferente en términos de expectativas. Quizás, sólo con eso logran calmar un escenario que hoy es más de pánico, incertidumbre y falta de solidez en la conducción política del proceso económico, que de otra cosa.
Semana clave para la definición sobre los traslados de los jueces Bruglia, Bertuzzi y Castelli
- Aparentemente habría definición este semana y no al próxima, tal vez vayan a una cuestión más salomónica. El dato es si Bruglia y Bertuzzi sumado a Castelli dejan de tener los cargos que tenían hasta la avanzada del cristinismo o si finalmente Cristina logra imponer su lógica y dejan de estar en los lugares en los cuales a la vicepresidente le implican un dolor de cabeza por sus propias causas. Al final del día ese será el dato central a dilucidar.