Coronavirus: esto es lo que desconcierta a los médicos

En el programa No Tan Millennials hablamos con Diego Irigo, director del Hospital Carrillo. Dijo que no estamos en una situación de colapso, sí en una sobre demanda y, respecto del comportamiento del virus, explicó qué desconcierta a los médicos.
"Nosotros en las últimas tres semanas tenemos los dos pabellones de internación Covid con una ocupación de entre el 90 y el 95%", dijo Irigo, quien aseguró que de todos modos "estamos trabajando bien y a conciencia".
El entrevistado detalló que en el hospital Carrillo tienen 50 camas para adultos, de las cuales 14 están destinadas para mujeres embarazadas. A estas se suman 12 unidades en neonatología, que al día de hoy tienen 6 ocupadas con recién nacidos.
Sobre el manejo sanitario de las autoridades, Irigo dijo que "en la provincia se han hecho esfuerzos muy grandes para tener los hospitales equipados, tanto con recursos médicos como sanitarios". "Doy fe de que se están haciendo las cosas muy bien con los ingresos a hospitales, los turnos para hisopados y la comunicación con la gente", completó.
En relación al personal sanitario que está contagiado, el director del Carrillo manifestó: "Cada día tenemos que hacer una reingeniería de los servicios para cumplir con las exigencias de esta pandemia". Además, comentó que ya se encuentran planificando para el año próximo, "porque seguramente tendremos rebrotes".
En tanto que también aseguró que ningún paciente se ha quedado sin atención por falta de insumos y que "yo no veo un colapso, en el sentido de tener que elegir a quién atender y a quién no, sí una sobre demanda del sistema sanitario".
Comparándose con lo ocurrido en el hemisferio norte dijo que los modelos podrían indicar que el pico de contagios debería empezar a bajar en dos o tres semanas, "pero esto es el día día". "Estamos en la mitad del camino del pico", aseguró.
Finalmente, el médico comentó que "hay muchísimas cosas que no sabemos" respecto del coronavirus. "Yo como médico me pregunto y estudio constantemente por qué este virus tiene tanta agresividad, incluso de un día para el otro".
Entre las cosas que desconciertan a los profesionales se encuentra el brusco cambio de un cuadro clínico que sufre un paciente, "una persona que sentía sólo una gripe de pronto llega a una guardia con un cuadro respiratorio severo, se queman muchas etapas a veces y eso lo hace muy impredecible" y la agresividad de la enfermedad para algunas personas y para otras no.
Remarcó que el coronavirus "tiene un comportamiento que desconocemos: a un niño no le hace nada y a un deportista joven lo deja en una terapia intensiva en tres días", concluyó.