Prisión perpetua: si se declara inconstitucional, 211 reos pueden pedir la revisión de la condena
En la provincia se abrió el debate sobre la constitucionalidad o no de la prisión perpetua, para el procurador de la Corte, dicha pena es absolutamente constitucional. El próximo 22 de octubre, se llevará a cabo una audiencia pública para conocer los argumentos de quienes están a favor y en contra.
La Suprema Corte de Justicia abrió la discusión para determinar si la prisión perpetua es constitucional o no, esto sucede después de que el juez técnico Eduardo Martearena, en un juicio por jurado en 2019 declarara la inconstitucionalidad de la pena máxima establecida por ley e imputara una pena de 25 años a quienes estaban en ese momento en el banquillo de los acusados.
El Procurador de la Corte, Alejandro Gullé dialogó en el programa "Sonría, lo estamos filmando" y afirmó que esta audiencia se lleva adelante porque el Ministerio Público es el que ha planteado a través del Dr Guzzo, un recurso de casación para solicitar el plenario. Frente a esta actitud Gullé resaltó: "A grandes rasgos yo creo que es absolutamente constitucional" haciendo referencia a la condena perpetua.
"El argumento básico del Dr Martearena es que la finalidad de la pena es la resocialización del reo y que una prisión a perpetuidad impide la resocialización. En principio tengo que decirle que si bien la resocialización del condenado es uno de las finalidades de la pena, no es la única, la pena tiene un contenido sancionatorio" argumentó Gullé y expresó: "Una persona que mata a otra la ponemos en la cárcel para que salga bueno, ¡no!, la ponemos en la cárcel porque lo estamos sancionando por el daño que cometió. Lo privamos de la libertad como sanción".
El Procurador resaltó que la audiencia pública se pide porque hay más de una causa y esto puede convertir en una cascada de causas entonces necesitamos un criterio rector. "Hay muchos condenados a prisión perpetua, lo cierto es que si esto sale por el lado de la inconstitucionalidad va a implicar una cantidad de recursos de revisión increíbles, mínimo 250" sostuvo Gullé.
Escuchá la entrevista completa acá

"La Rosadita de Chaco": facturas trucas por más de $500 millones

La economía sigue creciendo y continúa la puja por los aumentos de precios

Así puede ser el cónclave tras la muerte del papa Francisco

El novedoso programa que busca mejorar la calidad de vida del Sur Global

La tensión entre proveedores y supermercados tras la apertura del cepo

A detalle: la caída de la clase media argentina relatada por un especialista

El traslado a precios por la subida del dólar tras el levantamiento del cepo
