Análisis

Te contamos qué es el discurso del odio

Hablamos con Ariel Goldstein, docente e investigador en la UBA y Conicet sobre política internacional sobre la polarización en la política, un mecanismo que creemos propiamente argentino pero se impone en el mundo.

MDZ Radio
MDZ Radio miércoles, 14 de octubre de 2020 · 11:49 hs
Te contamos qué es el discurso del odio
Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

En el programa Uno Nunca Sabe hablamos con Ariel Goldstein, docente e investigador en la UBA y Conicet sobre política internacional, en referencia a la marcha, el "discurso del odio" y la polarización en la política.

Goldstein detalló que en Alemania también se han visto también manifestantes anti vacuna y anti cuarentena, siendo que el de Angela Merkel es un gobierno con un amplio respaldo de la ciudadanía. Con esto, explicó que movilizaciones como la del #12O no sólo son un fenómeno argentino.

Para el investigador, en la sociedad hay una gran frustración con las medidas de la cuarentena y el parate económico que eso ha generado. Lo cual definió como "un caldo de cultivo que pueden ser aprovechado por expresiones anti política, como lo que sostiene la propuesta de los llamados ´libertarios".

En referencia a estos últimos, señaló a figuras como José Luis Espert o Javier Milei, quienes dicen: "toda la clase política es una casta corrupta, hay que destronarlos". Goldstein definió esto como "un discurso que puede ser peligroso para el sistema democrático, porque no ofrece nada constructivo; sino barrer a toda la clase política como si todos fueran responsables por igual y todos hubiesen conducido hacia un desastre".

Según el entrevistado en todo el mundo la anti cuarentena es aprovechada por expresiones de la derecha radical. Mientras que en Argentina, "hay rasgos locales, avalados por una crisis económica fenomenal, heredada del gobierno de Macri sumada a la pandemia que introduce problemas brutales en una situación social ya muy precaria".

Ariel Goldstein: "Marcar al otro como un enemigo hace que no exista la posibilidad de dialogar con él, ni acordar".

En tanto que Goldstein también señaló que los reclamos de las distintas marchas que se han dado en nuestro país son muy variados, con banderas muy diferentes. "Lo que resulta interesante es ver quién lo va a poder capitalizar".

Según dirigentes del Gobierno, quienes marcharon no eran el pueblo, expresión que el investigador calificó como "poco representativa". "Tanto las manifestaciones que a uno le gustan como las que no son expresiones populares. Lo que debería hacer cualquier gobierno es evaluar qué reclamos pueden ser incorporadas para establecer consensos de cara al futuro", aseguró y añadió que "es para tomar en serio que un sector esté tan disconforme con una gestión que empezó hace tan poco tiempo".

Finalmente, Goldstein dijo que "en la Argentina siempre tendemos a mirar lo que pasa como si fuera exclusivo de nuestro país. Pero si uno ve el Brexit en el Reino Unido, la polarización en EEUU, entre los que están a favor de Trump y  los de los demócratas; o Brasil con bolsonaritstas y anti bolsonaristas; se da cuenta de que no somos una excepción a la regla. Estamos en una dinámica donde la polarización en la política se da más que el diálogo y la búsqueda de acuerdos y consensos".

En este enlace, la entrevista completa. 

Archivado en