Cáncer de mama: cuál diagnóstico por imagen sirve para cada caso
En marco del mes de concientización del cáncer de mama, te presentamos a continuación los principales diagnósticos por imagen que debes realizarte de acuerdo a tu caso.
MDZ Femme habló con Julia Cuitiño, médica especialista en diagnóstico por imágenes (MP 9011), acerca de los estudios fundamentales para detectar el cáncer de mama.
Cuitiño explica que en pacientes menores de 35 años está indicado un control periódico y examen clínico con ginecólogos o mastólogos además de la ecografía mamaria. Esta última es un método que no emite radiaciones y complementa a la mamografía en el estudio de la mama, es indoloro y puede hacerse a cualquier edad.

La Sociedad Argentina de Mastología recomienda una mamografía de base a los 35 años si no hay antecedentes familiares de cáncer de mama, y luego continuar con ecografía anual hasta los 40 años. En todas las pacientes mayores de 40 años, se recomienda la consulta con especialistas y una mamografía anual, en algunos casos con una ecografía complementaria.
La mamografía es el método que ha demostrado mayor reducción en la mortalidad por cáncer de mama. Es una imagen de la mama tomada con rayos X, que se realiza con una suave compresión sobre la mama. Se toman dos imágenes de cada mama en distinta posición, frente y oblicua. Los mamógrafos actuales son tolerables y no producen dolor en la mayoría de las pacientes.
Si hay antecedentes de familiar de primer grado con cáncer de mama se recomienda empezar los controles clínicos y de imágenes 10 años antes de la edad de presentación del cáncer de mama en el familiar afectado.

Si bien es cierto que algunos tumores pequeños se ven mejor mediante ecografía, existen formas de presentación del cáncer de mama sobre todo en estadios tempranos que se ven solo por mamografía, por lo que sigue siendo el método de elección y no es reemplazable por otros.
Por otro lado, la resonancia magnética de mama es un estudio de alta complejidad que se utiliza en casos especiales, explica la médica. Se utiliza únicamente en casos aislados, como en la estadificación de un tumor de mama previo al tratamiento, en pacientes de alto riesgo genético, monitoreo de quimioterapia previo a cirugía en algunos tipos de tumores o para evaluación de implantes en caso de duda de ruptura.
“Hay que recordar que los tumores menores a 1 centímetro por lo general no se palpan, y son los que encontramos en los estudios de rutina. Cerca del 90 % de los tumores menores a 1 centímetro se curan”, concluyó la doctora.
Los pilares fundamentales de los controles preventivos son la consulta con especialistas, realizarse los estudios según cada caso particular, realizar el autoexamen mamario de forma periódica y mantener una vida saludable.

Juliana Awada nos inspira para usar jeans y blazer de la mejor manera

Esta fue la tendencia en la que coincidieron Flor de la V y Pampita

Esta es la marca que siempre eligen Wanda Nara y la China Suárez

Las micro minifaldas de Eiza González que más favorecen

Estas son las 7 edades del alma según el Niño Prodigio

Pampita opta por looks total white para palpitar la primavera

La China Suárez marca tendencia con este maquillaje ideal para fiestas
