Tips de Estilo

Los 8 riesgos de incendio más comunes en casa y cómo prevenirlos

Se trata de acciones consideradas por expertos como riesgosas y que pueden causar incendios en la casa. Qué hacer para evitarlos.

Mario Simonovich
Mario Simonovich viernes, 6 de diciembre de 2024 · 10:26 hs
Los 8 riesgos de incendio más comunes en casa y cómo prevenirlos
Los incendios causados por un cortocircuito son de los más rápidos en producirse y en propagarse. Foto: universal.org.mx

La seguridad contra incendios es un aspecto del mantenimiento del hogar que por lo general se pasa por alto y la realidad es que existen riesgos de incendios y conocerlos es un primer paso para prevenirlos y así garantizar la seguridad de la propiedad y de quienes viven en la misma. ¿Cuáles son los riesgos de incendio más comunes en una vivienda y cómo evitarlos?

Hornallas sucias. La cocina es el lugar de tu casa con más riesgos de incendio. Créditos: Graceful Spaces Organizing.

Los 8 riesgos de incendio más comunes en el hogar

  1. Hornallas sucias. Una forma de prevenir los riesgos de incendio en la cocina es mantener los elementos inflamables (objetos de madera, papel, tela, plástico o goma, y líquidos inflamables como aceite y alcohol) alejados de las hornallas y del horno. Los residuos de grasa son causas comunes de chispas que pueden empeorar y convertirse en un incendio.
  2. Estufas ubicadas incorrectamente. Si bien sirven para la calefacción del hogar el colocarlas en un lugar incorrecto pueden llegar a ser un gran riesgo de incendio, sobre todo cuando se los deja encendidos durante la noche. El riesgo de incendio se previene apagándolos cuando no se usan y manteniendo los ambientes ventilados.
    Incendio causado por una estufa mal ubicada. Créditos:   elorden.com

     

  3. Sistemas eléctricos defectuosos. Uno de los riesgos de incendio más  subestimados es el cableado antiguo o defectuoso. Este problema es más común en casas antiguas, por lo que la solución es recablear los sistemas eléctricos antiguos, sin antes hacer un Informe del estado de la instalación eléctrica de la casa, que evalúe todas las instalaciones eléctricas fijas, incluidos el cableado, los enchufes, los interruptores y las luces, para garantizar que no haya fallas en los circuitos eléctricos.
  4. Desatender la cocina cuando se prepara una comida. Aún en una cocina limpia y libre de residuos existe el riesgo de que se produzca un incendio cuando no se le presta atención a lo que se está cocinando. La solución es no distraerse con otra cosa, utilizar temporizadores para cocción y tener los materiales inflamables lejos de las hornallas. También tener en el lugar un  matafuegos para cocina.
  5. Lamparitas (bombillas de luz) equivocadas. Se trata de que la luminaria de la casa tenga las lamparitas correctas porque una bombilla con una potencia superior a la que corresponde puede generar un sobrecalentamiento y, potencialmente, provocar un incendio. Por lo tanto utilizar siempre la bombilla con la potencia adecuada para todas las lámparas de techo y de pie. Y evitar colocar lámparas en áreas donde puedan entrar en contacto con materiales inflamables.
  6. Velas “desatendidas”. Si bien puede resultar tentador encender las mejores velas en el dormitorio o el baño y dejar que perfumen el espacio, el mal uso de las velas -en general- resultan ser una de las causas más comunes de incendios domésticos. Ocurre cuando se las deja encendidas sin supervisión, cuando las tiran los niños o las mascotas, o bien cuando son desplazadas por una ráfaga fuerte de viento hacia una cortina o alfombra.
  7. Electrodomésticos de segunda mano. Hay que prestar atención si éstos tienen o carecen de garantía del fabricante y a la vez, verificar cómo está la parte eléctrica para evitar descargas.
    Basta con que una pequeña cantidad de pelusa se caliente en un secarropas sucio para que genere una chispa y se produzca un incendio. Créditos: The White Kitchen Company.
     
  8. Secarropas sucios. No limpiarlos ni vaciar el filtro de pelusa o usarlo para secar cosas que no se deben colocar en el secarropa puede provocar un sobrecalentamiento. Basta con que una pequeña cantidad de pelusa se caliente para que se produzca una chispa y se produzca un incendio. La solución es cada semana limpiar el filtro de pelusa de este artefacto y cada mes una limpieza profunda en el tambor. Más información.

 

Archivado en