Realeza

Letizia Ortiz y un trastorno de salud que la preocupa

La reina recibió importante visitas en el Palacio de Zarzuela. Letizia Ortiz volvió a mostrarse concentrada en una problemática actual.

MDZ Estilo
MDZ Estilo jueves, 12 de diciembre de 2024 · 15:02 hs
Letizia Ortiz y un trastorno de salud que la preocupa
Letizia Ortiz Foto: INSTAGRAM @letiziaortizfanss

Letizia Ortiz desde hace días lleva adelante diferentes reuniones en el Palacio de Zarzuela, en las que trata diferentes temas que afectan a la gente. De ese modo, la esposa de Felipe VI recibió a autoridades competentes en relación a un trastorno de salud que se da en muchas personas.

"Letizia recibe en el Palacio de La Zarzuela a una representación de la Asociación Española de Porfiria, con información sobre las conclusiones del Congreso Internacional de Porfirinas y Porfirias - ICPP 2024", comienza el reciente comunicado publicado en la página oficial de la realeza.

Letizia Ortiz en su reunión. Créditos: Casa Real de España

En el mencionado congreso, se supo que intervinieron "investigadores básicos, clínicos, estudiantes, cuidadores, pacientes y sus familias aprendieron los últimos avances en el campo de investigación de las porfirias, que se celebró en la Universidad de Navarra el pasado mes de septiembre".

Letizia Ortiz en su reunión. Créditos: Casa Real de España

Qué son las porfirias

El informe de la realeza indica que "las porfirias son un grupo de trastornos metabólicos raros causados por deficiencias en las enzimas necesarias para la biosíntesis del hemo, una parte esencial de la hemoglobina. Estas deficiencias provocan una acumulación de porfirinas en el cuerpo, lo que puede causar una variedad de síntomas que afectan principalmente el sistema nervioso y la piel".

"Durante el congreso se realizaron talleres interactivos para pacientes con porfiria y otras enfermedades raras (enfermedades mitocondriales) sobre: la importancia de las pruebas genéticas, capacidades de diagnóstico, terapias disponibles e innovadoras, atención centrada en el paciente, uso de medicinas complementarias y dietas saludables, así como talleres de arte y salud mental", concluye.

Archivado en