El pueblito tranquilo para conocer y desenchufarse este fin de semana largo
Este pequeño pueblo aún conserva sus calles serenas, sus edificios antiguos y sus tradiciones. Un destino perfecto para olvidarse de la rutina en una escapada.
Este próximo fin de semana largo, del 8 al 10 de diciembre, será perfecto para hacer una escapada y disfrutar de los días cálidos de esta época del año. Los pueblos son destinos muy buscados para aquellos que quieren tranquilidad y alejarse de la ciudad; en Argentina existen muchos de ellos que son perfectos para aquellos viajeros que buscan alternativas para visitar, lejos del circuito turístico típico.
En la provincia de Buenos Aires, a 125 kilómetros de la Ciudad se encuentra Santa Coloma una pequeña localidad del partido de Baradero ideal para visitar un finde largo. Este hermoso pueblo nació a la vera del Ferrocarril Belgrano y aún conserva la tranquilidad de tiempos atrás y sus calles arboladas que lo convierten en un sitio perfecto para disfrutar.
El pueblo fue fundado en 1912 sobre las vías del ferrocarril Belgrano, por ello se denominó “parada Km 128", y a su alrededor fue desarrollándose la vida de las familias que allí habitaron. Dicha estación se encontraba en los campos de Don Carlos Santa Coloma, por ello, desde 1930 ese fue el nombre de la estación y del pueblito.

Un recorrido entre casitas y calles antiguas
En un paseo por Santa Coloma uno podrá encontrarse edificios tradicionales significativos como almacenes de ramos generales, principalmente en las esquinas, de ese modo sus propietarios aprovechaban el frente a dos calles. Estas construcciones eran de paredes de ladrillo cocido, asentados en barro amasado y pisado por caballos. Quienes llegaban hasta allí, buscaban diversos alimentos de consumo diario.

Entre las viviendas históricas del pueblo se encuentran “La Adelaida 1929”, el club, la capilla Santa Coloma, un conjunto arquitectónico como la estación del ferrocarril hoy biblioteca y Centro Cultural.
Santa Coloma se caracteriza también por sus festivales en los cuales se busca rescatar las recetas tradicionales criollas; toda la comunidad organiza fiestas populares donde comparten sus especialidades gastronómicas en el marco de recitales y ferias de artesanías locales. Dentro de las propuestas se destacan la Fiesta del Mondongo y la Torta Frita que se celebra el primero de mayo de cada año.

Sociales, fotos, viñedos, glamour ecuestre y un chic moment en Mendoza

Agustina Cherri impactó con su look en la boda secreta de Luciano Pereyra

Las cuatro razones para plantar árboles en una huerta

Este es el argentino elegido como enólogo del año

Agustina Gandolfo sigue en Mendoza y usó un look que se viralizó en redes

Yanina Latorre brilló con un vestido híper sexy en un momento especial

Ranking astrológico: así manejan la paciencia los signos del zodíaco
