Cuáles son los riesgos de no borrar el caché de tu teléfono celular
Tu teléfono móvil puede tener varios problemas si no borras el caché. ¿Qué significa? ¿Para qué sirve? ¿Y cómo borrarlo regularmente?
Cuando se trata de administrar la memoria del teléfono celular, en internet abundan una variedad de procedimientos y plataformas que prometen optimizar su uso y evitar que se sature. Sin embargo, más allá de los trucos y aplicaciones externas, el dispositivo cuenta con herramientas internas que pueden ser de gran ayuda en ese sentido.
Eliminar el caché es una de las recomendaciones más populares en la comunidad online para gestionar el almacenamiento del teléfono. Pero, ¿es realmente necesario y cómo se hace para aquellos que aún no lo intentaron o no lo hacen frecuentemente?

El caché es un tipo de almacenamiento que guarda temporalmente los datos de aplicaciones y plataformas utilizadas en el dispositivo móvil, permitiendo que los sitios web carguen más rápido. Esto nos sería útil en el caso de tener mecanismos frecuentes (acceder al mismo sitio a menudo).
Sin embargo, mantener estos datos podría afectar negativamente al teléfono, ya que conservar demasiados archivos innecesarios puede agotar el almacenamiento del dispositivo, según informa el Centro de ayuda de Samsung.
Además, Avast, una compañía de software antivirus, advierte que almacenar datos en la memoria caché de forma prolongada puede provocar problemas de rendimiento, especialmente durante una actualización de la aplicación o plataforma correspondiente, y aumentar la vulnerabilidad a posibles ataques de hackers.
No obstante, eliminar el caché es una acción recomendada por varias empresas tecnológicas, como Google, Huawei y Samsung. Entre sus beneficios se encuentra la limpieza del almacenamiento del dispositivo y la resolución de problemas como errores de carga o formato, según Avast. También ayuda a restaurar aplicaciones y plataformas como si fueran nuevas, sin perder los datos del usuario.

Para borrar la caché del celular, Avast aconseja hacerlo de forma periódica. En el caso de Google Chrome, el proceso implica abrir el navegador, acceder a "Historial" y seleccionar la opción "Borrar datos de navegación", marcando la casilla de "imágenes y archivos almacenados en caché". Luego, presionar "Borrar".
Para las aplicaciones, el proceso puede variar dependiendo del dispositivo y el sistema operativo. Sin embargo por lo general se accede a "Ajustes", se selecciona "Aplicaciones", ahí se busca y selecciona la app que deseas limpiar, se ingresa en el apartado "Almacenamiento" y se elige la opción de "Borrar caché".

El peligro de los ronquidos o “muerte lenta” y cómo aliviar este malestar

Protege tu salud hormonal con estos alimentos que reducen el cortisol

Esta hierba poderosa acaba con los parásitos y las infecciones urinarias

Cómo sembrar pimentones en macetas y que no se mueran

Las parejas perfectas para Libra y las que son un fracaso total

Cuida tu digestión y huesos con este fruto seco altamente nutritivo

Combate el cáncer y reduce el colesterol con esta simple receta
