Presenta:

Los ejercicios más efectivos para combatir la hipertensión

Existen dos ejercicios que, según estudios, son cruciales para mejorar los cuadros de hipertensión. Los repasamos.
La hipertensión arterial necesita ser combatida con diferentes métodos (Shutterstock). Foto: Archivo
La hipertensión arterial necesita ser combatida con diferentes métodos (Shutterstock). Foto: Archivo

La hipertensión, considerada una enfermedad silenciosa, está alcanzando proporciones alarmantes, afectando a un creciente número de personas en todo el mundo. Entre las muchas alternativas para combatirla, existen dos ejercicios físicos que ayudan a mejorar esta condición.

A nivel global, la OMS (Organización Mundial de la Salud) reporta que 1.280 millones de personas sufren de hipertensión, con un preocupante 46% de los adultos hipertensos desconociendo su condición. Por esta misma razón es tan importante estar atentos.

La hipertensión es uno de los problemas que más afectan (Shutterstock).

Ante esta realidad, las instituciones instan a tomar medidas, ya que aunque la edad y la genética son factores determinantes, los malos hábitos como el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, el estrés, una alimentación inadecuada y la falta de ejercicio también contribuyen a la hipertensión.

Recientes investigaciones han destacado la eficacia de los ejercicios isométricos para reducir la presión arterial, desafiando las creencias previas sobre los ejercicios cardiovasculares como los más efectivos. Según un informe que presentó el British Journal of Sports Medicine, los ejercicios isométricos son más recomendables para bajar la presión arterial.

Tras analizar 270 ensayos con 15,827 participantes, se encontró que los ejercicios isométricos, que implican tensión muscular sin movimiento, son más eficaces que los aeróbicos tradicionales. Por eso repasaremos los dos ejercicios claves:

Sentadilla contra la pared: Este ejercicio implica apoyarse con la espalda contra una pared, bajando el cuerpo hacia abajo hasta que las rodillas estén dobladas en un ángulo de 90 grados. Mantén esta posición durante 30 segundos a 1 minuto, luego regresa a la posición inicial. Repite varias veces según tu capacidad.

La plancha, un ejercicio isométrico clave (Shutterstock).

Plancha: Comienza apoyando los antebrazos en el suelo, manteniendo el cuerpo en línea recta desde los hombros hasta los pies. Mantén esta posición durante 30 segundos a 1 minuto, asegurándote de mantener el abdomen contraído y la espalda recta. Descansa y repite varias veces.

El doctor Jamie O´Driscoll, investigador principal del estudio, destacó que este tipo de ejercicio puede comprimir temporalmente los vasos sanguíneos, estimulando y relajando los vasos después, lo que contribuye a reducir la hipertensión. Además, estos ejercicios son más accesibles y seguros para personas con lesiones o problemas articulares.

Sentadilla contra la pared o wall sit, un ejercicio vital para la hipertensión (Shutterstock).