Comer para recordar

Cuáles son los alimentos que hay que comer para estimular a la memoria

En tiempos donde la memoria es bien valorada, estos son los alimentos que hay que comer para estimularla.

MDZ Estar Mejor
MDZ Estar Mejor lunes, 19 de febrero de 2024 · 11:11 hs
Cuáles son los alimentos que hay que comer para estimular a la memoria
Estos son los alimentos que hay que comer para estimular la memoria. Foto: Shutterstock

La frase “somos lo que comemos” tiene su cuota de razón ya que son los alimentos los que van conformando cómo interactuamos con el mundo. Si la alimentación es buena y equilibrada, junto con otros factores, podemos tener un desempeño más óptimo, y es así que hay que prestar atención a las comidas para, por ejemplo, estimular la memoria.

Como todo lo que hace el cuerpo humano pasa por el cerebro, es el órgano que más hay que tener nutrido, ya que es el que envía las señales al resto. Se encarga no solo del movimiento, la toma de decisiones, sino también de la gestión de las emociones, siempre mostrando una respuesta a lo que el entorno propone.

Por supuesto, también se encarga de guardar los recuerdos de lo que sea que haya sido detectado por nuestros sentidos, y ya sea por añoranza o por necesidad de ejecutar algo aprendido, el cerebro debe funcionar correctamente. Para esto debe ser nutrido por elementos que solo se consiguen en ciertos alimentos que a continuación pasamos a detallar.

Los alimentos que hay que comer para estimular a la memoria.
(Shutterstock)

A grandes rasgos, las dietas que incluyen frutas, verduras, cereales integrales y legumbres, pescado, grasas saludables y especias o semillas, estimulan el funcionamiento de la memoria cerebral. Pero si nos vamos a lo más específico, podemos empezar por bayas como los arándanos, las moras y las frutillas, que tienen un alto contenido en antioxidantes que pueden proteger el cerebro del daño oxidativo y prevenir, entre otras cosas, la demencia.

Otra fruta que tiene antioxidantes es la sandía, principalmente por su alta concentración de licopeno, además de ser fuente de agua pura. También están las hortalizas de hojas verdes oscuras, como la espinaca, el kale, la acelga, la rúcula y la lechuga, ya que contienen antioxidantes como la vitamina C, además de ser ricas en folato, que reduce la inflamación y mejora la circulación sanguínea en el cerebro.

Los alimentos que hay que comer para estimular a la memoria.
(Shutterstock)

Y si hablamos de estimular naturalmente la memoria, se requiere resveratrol, y las uvas concentran un gran contenido de este. Otra fruta que favorece al funcionamiento de la memoria es la palta, ya que es rica en grasas monoinsaturadas, las que contribuyen a mejorar los niveles de colesterol en sangre -cuando se consumen con moderación- en lugar de grasas saturadas.

Rica en nitratos, la remolacha es un alimento que ayuda a dilatar los vasos sanguíneos permitiendo que llegue más sangre oxigenada al cerebro. Y también están los carbohidratos complejos, que proporcionan glucosa, suministran constantemente al cerebro y se los puede encontrar en el trigo partido, cuscús integral, garbanzos, avena, batata y en los porotos negros, que también son ricos en folato y vitamina B.

Los alimentos que hay que comer para estimular a la memoria.
(Shutterstock)

Tal y como dice Lizzie Bertrand, nutricionista dietista de Mayo Clinic, “seguir un plan de alimentación que proporcione una selección más saludable de grasas en la alimentación y una variedad de alimentos vegetales ricos en fitonutrientes podría afectar positivamente a la salud”. Es por eso que hay que estar bien atentos a lo que se come, y complementarlo con descanso óptimo y actividad física constante.

Archivado en